La distribución de los impuestos no es solo una discusión dominante en España. Los estados brasileños, equivalentes a la comunidades autónomas, también reclaman un reparto más justo del dinero recaudado en todo el país. El gobierno de Dilma Rousseff, siguiendo la línea establecida por su predecesor, ‘Lula’ da Silva, ha aumentado el porcentaje de ingresos correspondientes a la administración central.
Se abre el debate en torno al llamado Pacto Federal Brasileño, que preconiza el reparto de las competencias y la participación de los estados en las decisiones del gobierno federal. Este pacto, creado a imagen y semejanza del modelo estadounidense, es cuestionado por gran parte de los territorios.
Los estados que más aportan solicitan ser también los que más reciban. Sin embargo, Río de Janeiro que es uno de los principales valedores del sistema, recibió en el año 2011 el 0,6 % de lo que había depositado a las arcas nacionales. Además del estado fluminense, los otros grandes damnificados son São Paulo, Minas Gerais, Brasilia y los territorios del sur comandados por Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
Los estados advierten de que no tendrán dinero para pagar Sanidad y Educación
Los gobernadores de los estados y los propios alcaldes de municipios avisan de que para 2013 no tendrán dinero suficiente para cumplir sus obligaciones. Al igual que ocurre en el caso español, entre las competencias de los estados se encuentran la sanidad y la educación, que se llevan gran parte de los fondos de las administraciones estaduales.
La situación económica de Brasil empeoró a partir de la crisis internacional que comenzó en el año 2009. Los economistas brasileños afirman que el problema central radica en el tipo de gasto de los estados y los municipios. Estas administraciones subsidiarias tienen que dedicar la mayor parte de lo que reciben a hacer funcionar los programas nacionales. Mientras tanto, el gobierno central puede invertir el dinero que le corresponde en realizar inversiones que no siempre son repartidas de una forma justa entre los territorios.
En Brasil los impuestos se dividen en federales, estaduales y municipales:
– Federales (del país):
IR: Impuesto sobre la Renta de cualquiera naturaleza.
IPI: Impuesto sobre los productos industrializados.
IOF: Impuesto sobre Operaciones Financieras (créditos, seguros, relativas a títulos o valores inmobiliarios).
ITR: Impuesto de Territorios Rurales
– Estaduales (de los estados):
ICMS: Impuestos sobre la Circulación de Mercancías y Servicios.
IPVA: Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos con motor (coches, motos, camiones)
– Municipales (de los ayuntamientos):
IPTU: Impuesto sobre la Propiedad de Edificios y Territorios Urbanos
ITBI: Impuesto sobre la Transmisión de Bienes e Inmuebles.
ISS: Impuesto sobre Servicios.