Murió junto a su escalera multicolor. Jorge Selarón, artista chileno afincado en Río de Janeiro desde hace 30 años y autor de una de las obras más carismáticas y callejeras de Brasil, ha aparecido muerto. Su cuerpo fue encontrado quemado al pie de su famosa escalera en el barrio de Lapa.
Aunque se desconoce el motivo del fallecimiento, las autoridades ya están investigando la posible responsabilidad de su ex colega, el arquitecto Paulo Sergio Rabello, de quien presuntamente había recibido amenazas.
El mismo día en el que se produjo la muerte de Selarón, el diario O Globo publicó una entrevista en la que el ceramista lamentaba la ambición desmedida de Rabello. «Ayudé mucho a este muchacho, pero lo quería todo, las pinturas, las ganancias… Y mira que hasta lo mandé a Londres, Madrid, Barcelona… Como no estuve de acuerdo con eso, empezó a amenazarme en noviembre y hasta ahora no ha parado», explicaba.

Un amigo del artista ha declarado que Jorge Selarón se encontraba muy deprimido: «Estaba muy triste y decía que lo habían traicionado. Llegó a adelgazar más de diez kilos». Los últimos dos meses pasaba más tiempo en su casa que frente a la escalera, donde todos los días se le podía ver saludando a los turistas y explicándoles de primera mano las claves de su creación.
215 peldaños convertidos en obra de arte
«Quería montar un taller de pintura aquí y la escalera estaba muy fea, muy abandonada. Entonces se me ocurrió ponerla un poco menos fea. A todos les gustó la idea. El Rey de España y Obama son los únicos a los que no les ha gustado porque ellos perdieron las Olimpiadas por mi culpa», bromeaba Jorge Selarón en el programa Españoles por el mundo de RTVE en su visita a Río de Janeiro.
La escalera, situada en el barrio de Santa Teresa, era definida por el propio autor como una «obra viva y mutante». Para su decoración viajó por todo el mundo recopilando azulejos simbólicos. Algunos los diseñaba él mismo y los incluía y cambiaba por otros continuamente. El rojo, predominante, era considerado por el artista como «el color que mata a los otros» por su viveza.
La escalera de Selarón, de 125 metros y 215 peldaños, es un punto de encuentro muy común entre los jóvenes cariocas que se reúnen para salir por el centro de la ciudad. La también llamada ‘Escadaria de Santa Tereza’ ha aparecido en multitud de ocasiones en la prensa internacional y son varias las estrellas de la música y del cine que se han fotografiado en este curioso centro turístico de Río de Janeiro. El rapero Snoop Dogg incluso grabó uno de sus videoclips más famosos en la ‘Escadaría de Selarón’.