Llevo tiempo pensando en compartir aquí un artículo que escribí para Practicopedia hace algunos meses. En él abordaba los requisitos que deben cumplir los españoles que quieren viajar a Brasil.
Habréis oído hablar de que el gobierno de Dilma Rousseff endureció las normas como reacción por la expulsión masiva de turistas brasileños en los aeropuertos españoles.
Pues bien, la norma continúa. De hecho he podido saber que en algunos aeropuertos de Brasil separan a los turistas españoles de los turistas de otras nacionalidades y les piden uno por uno los documentos necesarios para entrar en el país.
De nada sirvió la visita del Rey Don Juan Carlos acompañado de los líderes de las grandes empresas españolas. Tras la visita se anunció un acuerdo para suavizar las condiciones de entrada en ambos países y parar así la guerra de repatriaciones. Sin embargo, parece que todo ha quedado en palabras.
Si tenéis intención de viajar a Brasil, no olvidéis que debéis cumplir las condiciones de entrada. De lo contrario, lo más probable es que seáis expulsados. Depende de la ciudad de destino, depende de vuestra situación personal y a veces depende incluso del aspecto físico. La realidad es así. En Brasil, si eres guapa y viajas sola lo tienes mucho más fácil. Como esta posibilidad es muy reducida y no políticamente correcta, os dejo aquí los requisitos actuales para entrar en el país.
Una observación: la cantidad mínima de dinero que hay que justificar para entrar en el país es de 70 euros diarios, según información actualizada (abril de 2015) por parte del Consulado de Brasil en Madrid.
1. Pasaporte válido para seis meses.
Para viajar a Brasil necesitas de un pasaporte en vigor. Asegúrate que tiene una vigencia de al menos seis meses. Si no, podrían impedirte entrar en el país.
Recuerda que puedes pedir cita previa para hacerte un pasaporte o renovarlo antes de iniciar los trámites para viajar. Si lo pierdes en el extranjero, debes acudir a las autoridades de España en en el país donde te encuentres.
2. Billete de ida y vuelta con fecha marcada.
La Policía Federal brasileña te pedirá los billetes de ida y vuelta. Es necesario que la fecha del billete de regreso esté marcada. Ten en cuenta, que si viajas como turista podrás permanecer en Brasil un máximo de 90 días. Después, necesitarás un visado.
3. Reserva de hotel o carta de invitación, imprescindibles.
Si te vas a hospedar en uno o varios hoteles, resérvalos con antelación. Cuando llegues al aeropuerto, tendrás que mostrar los resguardos. Si te alojas en casa de algún amigo o familiar necesitas una carta de invitación. Ten en cuenta que la persona que te acoja tendrá que ser residente legal en la ciudad brasileña de destino.
Pídele que te escriba un documento donde refleje sus datos personales y los tuyos así como la dirección de la casa. También tendrá que certificar por escrito los días que permanecerás en su domicilio. Después, requerirá de la firma autentificada de un notario brasileño que acredite que los datos son ciertos.
4. Medios económicos suficientes: 70 euros al día.
Para viajar a Brasil debes probar que dispones de los medios económicos suficientes para tu mantenimiento durante la estancia en el país. La cantidad establecida por el gobierno brasileño es de 70 euros diarios.
Según esta norma, si pasas 15 días en Brasil necesitarás demostrar que tienes 1.050 euros para mantenerte. Si pasas 30 días, 2.100 euros y así sucesivamente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español recomienda demostrar que cumples con este requisito presentando una tarjeta de crédito. Deberás adjuntar la última factura de la cuenta correspondiente para que puedan comprobar su límite a tu llegada a Brasil. Asegúrate de que aparece tu nombre porque si no podrías tener problemas.
5. Aunque lleves carta de invitación deberás demostrar que tienes recursos económicos.
Aunque cuando se puso en práctica la retroactividad en los aeropuertos brasileños con respecto a los turistas españoles no era necesario demostrar los recursos económicos en el caso de que tuvieras carta de invitación, esto parece que ha cambiado. Según fuentes del Consulado de Brasil en Madrid, es necesario demostrar que tienes al menos 70 euros diarios para mantenerte durante tu viaje incluso contando con la carta de invitación. Hay que tener en cuenta que hay mucha arbitrariedad en la ejecución de estas normas y podría tocarte un funcionario que te pida una cosa y no otra o incluso que no te pida nada. Sin embargo, debes tener muy claro que ninguno de los requisitos excluye a los demás.
6. Máximo, 90 días de estancia como turista.
Podrás permanecer un máximo de 90 días en territorio brasileño si vas como turista. Pasado este tiempo, necesitarás un visado que podría ser de estudiante o de trabajador, según tu circunstancia personal.
7. Si piensas quedarte, tramita un visado en España.
Si tu intención es irte a Brasil estudiar, trabajar o residir pero antes quieres conocer el país, tramita la solicitud de visado desde España. Moreno Rabelo y Asociados considera este punto de vital importancia para las personas que pretenden buscar trabajo en aquél país aprovechando la celebración del Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. De hecho, «mucha gente ya está tramitando las solicitudes antes de irse, con la idea de venir a España para recoger el visado y volver a Brasil de forma legal», afirma Micheli Rabelo, experta en inmigración.
Existen diferentes tipos de visados: visados de trabajo, de reunión familiar, de estudios, para empleados de ONG’s, etc. Cada uno requiere una documentación diferente. No existe, sin embargo, la posibilidad de legalizarte por ‘arraigo social’ tal como se conoce en España.
8. Vacunas recomendadas.
No existen vacunas obligatorias para entrar en Brasil. Es recomendable, sin embargo, seguir los consejos de las autoridades:
– Si viajas a Amazonas o Pantanal (Mato Grosso) es conveniente que te vacunes de la profilaxis antipalúdica. Toma las precauciones típicas de zonas tropicales o subtropicales: tétanos, tifus y hepatitis, entre otras.
– Si viajas a Acre, Amapa, Amazonas, Bahía, Brasilia, Goias, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Para, Rondonia, Roraima, São Paulo o Tocantins, es conveniente que te vacunes de la fiebre amarilla.
9. Para estar localizado, inscríbete en el registro de viajeros.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación recomienda que todos los turistas se inscriban en el registro de viajeros. Este servicio ayudará a las autoridades a socorrerte en caso de emergencia en el país de destino.
Si queréis leer el artículo original, podéis hacerlo en Practicopedia.
Muy útil la información. Gracias. De todas formas que nadie se paralice Brasil es un destino fascinante y estoS requisitos no son inconvenientes. Creo que se está haciendo un buen trabajo .
Estoy de acuerdo contigo Lucía. Muchas gracias por participar en el blog. Tengo que decirte que es el primer comentario que recibo desde que lo inauguré en diciembre. Me has hecho súper feliz. ¡Gracias!
Hola yo hace 1 semana que llegué a Brasil específicamente a São Paulo con mi familia para que mis niños conocieran a sus primos y llegue con un pasaje de ida y vuelta que me lo revisaron en Madrid y nada más. Yo traje menos de 1000 euros y al pasar la aduna solo me sellaron el pasaporte y nada más. Aquí estoy en São Paulo. Saludos
Hola Fernando,muchas gracias por participar en el blog y contarnos tu experiencia. Espero que disfrutes de Brasil y que lo pases bien. Un abrazo. ;)
necesito ayuda.
Soy española y tengho a mi novio allí (en Campinas, Sao Paulo).
Mi situación es que llegué el 10 de diciembre y salí el 4 de marzo (84 días). Ç
Salí del país y no pedí la prórroga (que he oido que ya no dan…) porque tenía entendido que podía volver a brasil cuando quisiera otros 90 días en este año.
el tema es que pregunté al funcionario que me selló en el aeropuerto la salida en el pasaporte y me dijo que puedo vovler 90 días cuando quiera.
Mi problema es que ahora me dicen en el consulado (alguien no muy amable) que tengo que esperar 6 meses de mi salida y en la policai federal (de alli) me dicen que 3 meses de mi salida.
Alguien me puede decir queé hacer? me he pedido un permiso en el trabajo y al final me quedo aqui, sin trabajo y sin poder ir. la infiormación que encuentro es muy contradictoria y ya tengo el billete.
Por favor, necesito ayuda.
Gracias por tu comentario Beatriz. Para resolver problemas tan concretos como el tuyo te recomiendo que te pongas en contacto con el personal de Visa Brasil. Habla con Renata, es la dueña de la empresa y sabe todo sobre estos asuntos. info@visabrasil.es y 91 451 50 21. Espero que te sirva de ayuda. Un abrazo y ¡mucha suerte! ;-)
Hola, me gustaría saber de dónde sacas que si tienes carta de invitación no necesitas demostrar tener solvencia económica (estos 170 reais por día), puesto que no he encontrado nada en webs «oficiales». Muchas gracias.
Hola Arnau. La fuente de esta información está citada en el artículo original. Es una abogada brasileña que trabaja en un bufete en Madrid. No me lo he inventado, es real ;)
Hola, te agradezco mucho tu articulo, me ha servido de mucho. Viajo a Brasil a finales de febrero con carta de invitacion y no encontraba por ningun lado lo de si la carta anulaba el requisito economico. Me alivia saber que es asi. Me podrias decir donde podria indagar mas ? Vivo en Inglaterra e intentado contactar con el consulado brasilero pero no responden el telefono se limita a decirte que busques en la pagina web pero es muy confusa y no encuentro la informacion que necesito. No me gustaria llegar al aeropuerto y darme cuenta que no tengo todos los documentos. Por lo que he leido unicamente necesitare mi pasaporte, billete de ida y vuelta y la carta. Eso es todo ? No se a traves de que fuente oficial puedo averiguar esta informacion :S
Hola María! Me alegro mucho de que te haya servido. ¿Para cuánto tiempo vas? En principio con esos documentos no deberías tener ningún problema. De hecho, yo he ido dos veces sin carta de invitación y me han dejado entrar tranquilamente. ¿A qué ciudad viajas? Si vas a Río ya te digo yo que puedes estar tranquila ;)
hola ! muchas gracias por tu contestacion ! viajo a sao paulo y de ahi a florianopolis, tienes idea de como de estrictos en sao paulo ?
La verdad que nadie me ha dicho nada sobre problemas con españoles en São Paulo. En Florianopolis tengo algunas amigas, entre ellas una chica de Santander que se fue a la aventura allí y ya lleva como 3 años. No creo que tengas problema! Ánimo y suerte!
hola en mayo tengo previsto ir a mato grosso para casarme con mi novio que ya esta alli, he leido que el visado tiene que tener al menos 6 meses de vigor… pero yo me lo hice justo hoy, con lo que tendra solo 3… tendre algun problema?? muchas gracias por la informacion :)
Hola Rosa! Lo primero, gracias por confiar en Brasil, Más Que Fútbol ;)
No tienes ningún problema. El requisito al que te refieres es de caducidad y no de creación. Por ejemplo, si tuvieses un pasaporte antiguo, estando en Brasil no podría llegar a tener menos de seis meses de validez porque si no podrías tener problemas para volver. Siendo reciente es perfecto para viajar. Enhorabuena por tu matrimonio y a disfrutar!!!!! :)
muchas gracias!!! me has quitado un peso de encima porque ya me estaba preocupando. un saludo
Hola, lo primero darte la enorabuena por el blog, de los mejores que he visitado.
Tambien Quería aprovechar para contar mi caso:
Como tantos españoles, voy de turismo a Rio de Janeiro por 1 mes.
El problema es que a mi novia que reside allí, le piden 300 reales por la carta de invitación, cuando he oido que no debe superar los 10.
Alguien me puede ayudar? Saben de algun cartorio en Río que no cobre tanto?
Muchas Gracias
Muchísimas gracias!
La verdad es que no sé… debería preguntar en varios o, si no es brasileña, enviar a un brasileño a que haga ese trámite por ella porque probablemente le estén queriendo sacar más dinero. Esto es muy habitual.
Suerte!