El sector sanitario de Brasil está en pie de guerra. Médicos y estudiantes de Medicina se han manifestado en todos los estados en contra de la contratación de profesionales procedentes de otros países como Cuba, España o Portugal sin necesidad de convalidar sus títulos. Reclaman mayor inversión en salud e igualdad de derechos entre los sanitarios nacionales y los extranjeros.
«El médico brasileño que quiere trabajar en otro país debe aprobar rigurosos exámenes. ¿Por qué los médicos formados en Cuba pueden ser excluidos de la ‘reválida’ incumpliendo nuestras normas?», se pregunta José María Pontes, presidente del sindicato de médicos de Ceará en la revista Veja.
Aunque todavía no se ha aprobado la medida, se habla de la inminente llegada de 6.000 médicos cubanos a Brasil, lo que ha provocado las críticas del sector, que considera a los profesionales del país comunista escasamente preparados.
Por otra parte, el presidente del Consejo Federal de Medicina (CFM), Luis d’Avila, aseguró que «cuando el médico portugués o español llegue a Brasil y conozca la realidad de nuestro país, con centros de salud cayéndose a pedazos, falta de material mínimamente adecuado para el ejercicio de la profesión y además tenga que ser aliado del alcalde o dirigente, no aceptará venir aquí».
Oposición y sindicatos médicos critican la norma anunciada por Dilma Rousseff como electoralista y aseguran que la llegada de médicos extranjeros no mejoraría la situación de la sanidad en Brasil.
Los médicos los están haciendo un delito muy grave. Aunque sea cuál que medico que es medico tiene que trabajar a cuál que como profecíonal.
Mis sentimientos respectados.