La Copa Confederaciones no fue suficiente para atraer turistas a Brasil. Un estudio del Serviço de Proteção ao Crédito (SPC Brasil) asegura que el torneo continental ni atrajo a los visitantes extranjeros ni causó un intercambio de turistas entre los diferentes estados del país. Según este estudio, el 85 % de las personas que asistieron a los partidos vivían en la región donde tuvo lugar el encuentro. Por su parte, la FIFA informó de que solo un 3 % de las entradas fueron adquiridas por aficionados extranjeros.
«Un estudio anterior, realizado el pasado mes de abril, aseguraba que el 83 % de los comerciantes brasileños confiaba en que la Copa Confederaciones traería nuevas oportunidades de desarrollo a los negocios locales. La ausencia de turistas en este evento junto con los resultados de las manifestaciones en las calles, han frustrado esas expectativas», aseguró a la agencia Estado el presidente de la Confederación Nacional de Dirigentes de Tiendas (CNDL), Roque Pellizaro Junior.
El perfil medio: hombres solteros de entre 18 y 34 años
De acuerdo con esta investigación, la mayoría de los aficionados que asistieron a la Copa Confederaciones de Brasil eran hombres (62%), solteros (59%), con una edad entre los 18 y los 34 años (60%), que iban acompañados por amigos (45%).
Otro dato relevante que se desprende del estudio es que la gran mayoría de los aficionados (un 70%) no compró regalos para llevar a casa. La mayor parte del gasto fue directamente a los bares, restaurantes y discotecas de la zona.
La nota: un notable bajo
Según los encuestados, entre 0 y 10 la nota media de la organización de la Copa Confederaciones de Brasil sería un 7. Los estadios fueron los mejor valorados con un 88% de notas positivas. Les siguen el hospedaje (58%), el comercio general (57%) y bares y restaurantes (56%).
Las peores notas se las llevaron el transporte público (48%), los aparcamientos (46%), la movilidad urbana (40%) y los aeropuertos (29%).
Conclusión: Brasil no está preparado para acoger el Mundial
La gran mayoría de los entrevistados (85%) considera que mereció la pena el gasto personal realizado para asistir a la Copa Confederaciones. Al mismo tiempo, un 62% de los aficionados considera que Brasil no está preparado para acoger el Mundial de 2014.
«El público considera que la preparación es adecuada para un evento de prueba como la Copa Confederaciones, pero todavía hay que mejorar para el evento principal», afirma el gerente financiero de SPC Brasil, Flávio Borges.
Hola Virtudes, la verdad es que llevas razón.. para mí el titular de todo esto no es otro que ‘Brasil no está preparado’, no sólo para acoger el Mundial sino tampoco las Olimpiadas. Tengo una amiga trabajando de cerca en todo el tema de organización de ambos eventos y… doy fe de las deficiencias que tienen, y de que encima el país está en vías de desarrollo, pero no desarrollado… Creo que les puede suponer más ruina económica en vez de beneficios y crecimiento…
Ojalá nos equivoquemos! Un saludo!
http://cristinahontanillaportfolio.wordpress.com/
Gracias por tu opinión Cristina! No está preparado en este momento y según la opinión de quienes participaron en la encuesta. Todo dependerá de las prisas que se den con los estadios que quedan por construir, las mejoras que quedan por hacer en los aeropuertos y sobre todo las infraestructuras relacionadas con la movilidad porque allí desplazarte no es nada fácil. Ellos confían en su ‘jeitinho braisileiro’, dejarlo todo para última hora, pero llegar bien. En la Copa Confederaciones ha habido abusos de la FIFA en los precios de las cosas, etc, pero tampoco ha ocurrido nada desastroso. Yo fui a Maracaná y pese a las protestas en la ciudad la seguridad estaba garantizada y el estadio es espectacular. ¿Ruina económica? Probablemente, pero siempre he pensado que los espectáculos deportivos en sí no son los culpables. Los responsables son los políticos que desvían el dinero de las cuentas públicas a sus bolsillos. Por cierto, ¡preséntame a tu amiga! Quiero mucho mucho trabajar en Brasil o para Brasil en España. Sigo tu blog! No lo conocía. Muy bueno!
Pues entonces el suyo es tu contacto, compañera! Mi mail es cristinahontanilla@hotmail.com, escríbeme y le pregunto, no creo que le moleste que te ponga en contacto con ella! Se queda 3 años en el Comité Organizador pero…no está nada convencida, no por el trabajo en sí sino por la seguridad del país, o al menos de Río… Un abrazo!