Si tienes previsto viajar a Brasil y lo haces por primera vez, seguro que te habrás preguntado si necesitas vacunarte de algo o no. Los españoles no están obligados a presentar ningún tipo de certificado de vacunación para entrar en el país.
Eso sí, si piensas visitar la zona de las cataratas de Iguaçu es recomendable que te protejas contra la fiebre amarilla. Es el consejo personal que recibí en el centro de salud la primera vez que fui. Es solo una vacuna que te protege para toda la vida. Antes se pedía renovarla cada diez años pero estudios más avanzados determinaron que no hacía falta.
En 2018 está habiendo brotes de fiebre amarilla en diferentes estados de Brasil. Rio de Janeiro, Minas Gerais y São Paulo son algunos de los más afectados. Aunque no es obligatorio, es recomendable vacunarse antes de viajar.
Brasil no exige que te vacunes pero recomienda, eso sí, prevenir de algunas enfermedades que se transmiten fácilmente de unas personas a otras. Por ejemplo:
– Hepatitis B
Se transmite a través de las relaciones sexuales, el contacto con la sangre y otras secreciones. Son 3 dosis. Mejor ponértela en España porque en Brasil tendrías que ir a un centro privado. Te puedes vacunar a cualquier edad.

– Hepatitis A
Se transmite a través del ano y de la boca y por el consumo de alimentos contaminados por algún tipo de virus. En algunas regiones de Brasil es muy común. Son 2 dosis.
– Difteria, tétano y tos ferina
La difteria se transmite a través de la saliva, el tétano por infección de heridas o contacto con láminas oxidadas. La tos ferina se transmite por la saliva y está resurgiendo en todo el mundo. Existe una vacuna común para las tres enfermedades.
Otras a tener en cuenta: meningitis, HTP (virus del papiloma humano), sarampión, rubeola, varicela, tuberculosis, polio infantil, neumonía, sinusitis, rabia, cólera y diarrea.
Aunque parezca una exageración, antes de iniciar un viaje a un país tan heterogéneo es conveniente que visites a tu médico, sobre todo si sufres algún tipo de problema que requiera de un tratamiento específico. Especial cuidado deben tomar las embarazadas, los enfermos crónicos y las personas mayores. En este caso SIEMPRE, visita a tu médico antes de viajar.
Ten en cuenta que si precisas de alguna medicina o tratamiento especial, quizá no las encuentres allí, o al menos no con el mismo nombre y composición. Si necesitas llevar medicamentos inyectables (por ejemplo insulina si sufres de diabetes) debes viajar con la copia de la receta. Esta recomendación es generalizada para cualquier medicamento que pueda resultar desconocido a la entrada al país, sobre todo si llevas bastante cantidad. Para evitar problemas, lleva la copia de las recetas.

Prepara un ‘kit de salud’ para tu viaje. Las autoridades sanitarias de Brasil recomiendan a los turistas llevar los siguientes tipos de medicamentos:
– Medicinas para el dolor y la fiebre
– Medicinas para las náuseas y vómitos
– Antialérgicos
– Antidiarréicos
– Antiácidos
– Descongestionantes
– Soluciones nasales salinas
– Antibióticos y antiparásitos
– Toallitas antibacterianas o alcohol en gel para lavarte las manos
– Preservativos
IMPRESCINDIBLE: repelente de insectos
En algunas zonas no podrás dormir sin ellos. Si eres de espíritu aventurero también podrías necesitar cremas, tiritas y otro tipo de soluciones básicas para curar heridas o picaduras inesperadas.
VER MÁS: 5 motivos para no temer al virus zika y consejos para prevenirlo
Si viajas como turista durante una estancia corta no necesitas hacerte un seguro médico pero es muy recomendable que tengas un seguro de viaje que se haga cargo de posibles traslados o servicios médicos. Esto te evitará tener que desembolsar cantidades desorbitadas en el caso de que sufras algún incidente.
LO MÁS IMPORTANTE, una vez en Brasil:
* Utiliza preservativo siempre
* No bebas agua del grifo nunca
Puedes encontrar estas y otras recomendaciones más detalladas en la ‘Guía de salud para viajes y grandes eventos’ elaborada por la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm) con motivo del Mundial de fútbol y de los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
NO TE PIERDAS:
– Cómo organizar un viaje a Brasil: primeros pasos
– Las 12 ciudades de Brasil preferidas para los turistas
– 8 motivos para pasar del alarmismo y conocer Río de Janeiro
– Cómo disfrutar de tu viaje a Brasil sin miedos ni sobresaltos