Las 75 ciudades con menos desigualdad de Brasil

São José do Hortêncio es el municipio con menos desigualdad de Brasil.

Que Brasil es uno de los países con mayor desigualdad social en el mundo es de sobra conocido. El nivel de renta entre los que más tienen y los que menos tienen puede llegar a ser abismal. De hecho, la clase media está naciendo ahora y es muy diferente de lo que conocemos en Europa.




Hay gente con mucho dinero y gente con muy poco o absolutamente nada. Sin embargo, esta desigualdad no se refleja solo en lo que alguien es capaz de acumular en una cuenta bancaria o en las propiedades que tiene a su nombre. Ni mucho menos.

También se nota en el aspecto educativo. Actualmente, Brasil tiene 13,2 millones de personas analfabetas, lo que significa que el 8,7% de la población no sabe leer ni escribir, según los datos de la Unesco, que lo sitúa como el octavo país con mayor índice de analfabetismo detrás de otros como India, China y Pakistán.

En un país en el que la desigualdad es la nota predominante, encontrar lugares donde las familias tienen niveles de renta y educación similares es complicado, pero las hay.

La mayoría más que ciudades son pueblos y se encuentran en el sur, sobre todo en el estado de Rio Grande do Sul.

Si estás pensando ir a vivir a Brasil y quieres elegir una ciudad relativamente parecida a Europa, fíjate en los índices de igualdad o desigualdad. Esta es la lista oficial de las ciudades más igualitarias del país:

1. São José do Hortêncio (Rio Grande do Sul): 4.094 habitantes.

2. Botuverá (Santa Catarina): 4.468 habitantes.

3. Alto Feliz (Rio Grande do Sul): 2.917 habitantes.

4. São Vendelino (Rio Grande do Sul): 1.944 habitantes.

5. Vale Real (Rio Grande do Sul):  5.118 habitantes.

6. Santa Maria do Herval (Rio Grande do Sul): 6.053 habitantes.

7.  Campestre da Serra (Rio Grande do Sul): 3.247 habitantes.

8. Tupandi (Rio Grande do Sul): 3.924 habitantes.

9. Córrego Fundo (Minas Gerais): 5.790 habitantes.

10. Morro Reuter (Rio Grande do Sul): 5.676 habitantes.

11. Nova Pádua (Rio Grande do Sul): 2.450 habitantes.

12. Picada Café (Rio Grande do Sul): 5.182 habitantes.

13. Presidente Lucena (Rio Grande do Sul): 2.484 habitantes.

14. Vila Flores (Rio Grande do Sul): 3.207 habitantes.

15. Santa Rosa de Lima (Santa Catarina): 2.065 habitantes.

16. Nossa Senhora das Graças (Paraná): 3.836 habitantes.

17. Pitangueiras (Paraná): 2.814 habitantes.

18. Monte Belo do Sul (Rio Grande do Sul): 2.670 habitantes.

19. Westfalia (Rio Grande do Sul): 2.793 habitantes.

20. Iomerê (Santa Catarina): 2.739 habitantes.

21. Pedras Grandes (Santa Catarina): 4.107 habitantes.

22. São João Batista (Santa Catarina): 26.260 habitantes.

23. Saudades (Santa Catarina): 9.016 habitantes.

24. Elisiário (São Paulo): 3.120 habitantes.

25. São João do Pau D’Alho (São Paulo): 2.103 habitantes.

26. Bandeira do Sul (Minas Gerais): 5.338 habitantes.

27. Florestópolis (Paraná): 11.222 habitantes.

28. Nova Aliança do Ivaí (Paraná): 1.431 habitantes.

29. Tamboara (Paraná): 4.664 habitantes.

30. Anta Gorda (Rio Grande do Sul): 6.073 habitantes.

31. Dois Lajeados (Rio Grande do Sul): 3.227 habitantes.

32. Maratá (Rio Grande do Sul): 2.527 habitantes.

33. Nova Hartz (Rio Grande do Sul): 18.346 habitantes.

34. Paverama (Rio Grande do Sul): 8.044 habitantes.

35. Águas Mornas (Santa Catarina): 5.548 habitantes.

36. Doutor Pedrinho (Santa Catarina): 3.604 habitantes.

37. Guabiruba (Santa Catarina): 18.430 habitantes.

38. Massaranduba (Santa Catarina): 14.674 habitantes.

39. São João do Itaperiú (Santa Catarina): 3.435 habitantes.

40. Schroeder (Santa Catarina): 15.316 habitantes.

41. Treviso (Santa Catarina): 3.527 habitantes.

42. Nova Canaã Paulista (São Paulo): 2.114 habitantes.

43. Onda Verde (São Paulo): 3.884 habitantes.

44. Palmares Paulista (São Paulo): 10.934 habitantes.

45. Albertina (Minas Gerais): 2.913 habitantes.

46. Cachoeira Dourada (Minas Gerais): 2.505 habitantes.

47. Nova Serrana (Minas Gerais): 73.699 habitantes.

48. Perdigão (Minas Gerais): 8.912  habitantes.

49. Indianópolis (Paraná): 4.299 habitantes.

50. Japurá (Paraná): 8.549 habitantes.

51. Santo Antônio do Caiuá (Paraná): 2.727 habitantes.

52. Sarandi (Paraná): 82.847 habitantes.

53. Araricá (Rio Grande do Sul): 4.864 habitantes.

54. Fagundes Varela (Rio Grande do Sul): 2.579 habitantes.

55. Imigrante (Rio Grande do Sul): 3.023 habitantes.

56. Montauri (Rio Grande do Sul): 1.542 habitantes.

57. Rolante (Rio Grande do Sul): 19.485 habitantes.

58. Teutônia (Rio Grande do Sul): 27.272 habitantes.

59. Travesseiro (Rio Grande do Sul): 2.314 habitantes.

60. Vanini (Rio Grande do Sul): 1.984 habitantes.

61. Vespasiano Corrêa (Rio Grande do Sul): 1.974 habitantes.

62.  Ascurra (Santa Catarina): 7.412 habitantes.

63. Nova Trento (Santa Catarina): 12.190 habitantes.

64. Alto Alegre (São Paulo): 4.102 habitantes.

65. Gavião Peixoto (São Paulo): 4.419 habitantes.

66. Jaci (São Paulo): 5.657 habitantes.

67. Luiziânia (São Paulo): 5.030 habitantes.

68. Nantes (São Paulo): 2.707 habitantes.

69. Nova Luzitânia (São Paulo): 3.441 habitantes.

70. Santa Salete (São Paulo): 1.447 habitantes.

71. Santópolis do Aguapeí (São Paulo): 4.277 habitantes.

72. Turiúba (São Paulo): 1.930 habitantes.

73. Ubarana (São Paulo): 5.289 habitantes.

74. União Paulista (São Paulo): 1.599 habitantes.

75. Vista Alegre do Alto (São Paulo): 6.886 habitantes.

TE PUEDE INTERESAR:

Las 10 ciudades de Brasil que más se parecen a Europa

Las 5 ciudades de Brasil mejor preparadas para recibir a los turistas

Las mejores ciudades de Brasil para criar a tus hijos

Las 10 mejores ciudades de Brasil para emprender

Las 10 ciudades brasileñas con mayor renta per cápita

Las 45 ciudades de Brasil más desarrolladas

Las 50 mejores ciudades de Brasil para vivir según la ONU



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *