Las 13 normas básicas para moverte con seguridad en Brasil

Bonde de Santa Teresa en Rio de Janeiro. Foto: Rodrigo Soldon

Seguridad y Brasil son dos palabras complicadas cuando van juntas. Casi todos los días alguien me pregunta si Brasil es tan inseguro como dicen los medios de comunicación. Sin duda, sí, es peligroso. Para los propios brasileños asentados en España o en otros países de Europa es difícil tomar la decisión de volver a su país aunque se mueran de ganas de hacerlo. ¿Por qué? La seguridad.




Te dirán que la libertad de movimientos que tienen aquí no la tendrían jamás en Brasil y eso lo valoran mucho más que nosotros, precisamente por la falta de costumbre.

En todo caso, tampoco pienses que pondrás un pie en Brasil y serás asaltado. Solo hay que tomar algunas precauciones básicas para moverte con seguridad. Estas son mis recomendaciones:

1. Nunca saques tu documentación original a la calle. Ni el DNI, ni los billetes de vuelta, nada…

2. Ve siempre con una fotocopia del pasaporte en el bolso.

3. Evita lucir complementos caros como relojes o collares que llamen la atención.

4.  Si vas a la playa, no dejes tus cosas en la arena sin que nadie las vigile. Tampoco en lugares que te parezcan tranquilos y aislados.

Bonde de Santa Teresa en Rio de Janeiro. Foto: Rodrigo Soldon

5.  Evita en lo posible llevar objetos de valor a los lugares menos turísticos. Por ejemplo, puedes hacer fotos con una tablet en Leblon, en la zona sur de Rio de Janeiro, pero mejor no la saques si vas a visitar una favela o te vas a mover por barrios menos seguros como la zona norte o algunas calles del centro de la ciudad. Quizá un brasileño no tendría problemas por hacer esto, pero si te ven cara de ‘gringo’ serás el mejor regalo de los ladrones.

6. Si te asaltan en la calle NO TE RESISTAS. Entrega todo lo que te pidan. La vida es antes que las propiedades.

7. No lleves mucho dinero en metálico encima. Solo lo que creas que vas a necesitar durante el día. Podrás pagar con tarjeta en prácticamente cualquier lugar, incluso a los vendedores ambulantes de la playa.

8.  Métete una cosa en la cabeza: BRASIL NO ES EUROPA. Las 22.00 horas de la noche son como las 3.00 de la mañana para nosotros. No camines solo en zonas que no sean turísticas, sobre todo si es tu primera vez en Brasil. Si has estado paseando y se ha hecho muy tarde, coge un taxi para volver a tu hotel o apartamento.

9.  No te metas en furgonetas (lo que ellos llaman ‘van’) si no te dan ‘buen rollo’. No quiero ser agorera pero este medio de transporte ya ha sido escenario de algunos atracos e incluso violaciones a turistas. Mira bien antes de entrar. Si los conductores no te parecen muy profesionales y además no hay otros viajeros, elige otro vía para moverte por la ciudad.

10.  En el metro, mantén siempre los ojos abiertos. Esto es especialmente importante en São Paulo donde se han producido abusos a mujeres en los últimos meses. Hay que tener en cuenta que es la ciudad más poblada de América Latina, que el metro es un caos y que la delincuencia corre como la pólvora.

11. Cuanto más sencillo, discreto y adaptado a la forma de vida de Brasil, menos posibilidades tendrás de ser asaltado. No se trata de que te disfraces de brasileño, pero sí de que te muevas con cierta seguridad y tranquilidad. Brasil no es tan inseguro como creemos cuando viajamos por primera vez.

12.  Si te asalta un niño o un grupo de niños (algo que es muy difícil que ocurra, pero puede pasar) no pienses convencerlos y tratarlos como si fueran simplemente un grupo de jóvenes rebeldes. Pueden ir armados y no se lo pensarán dos veces si te pones tonto. Respétalos y dales lo que quieran.

13. Usa los cajeros solo en zonas turísticas o comerciales y a la luz del día salvo que vayas acompañado de alguien que viva en la zona y que te asegure que el lugar no es peligroso.

NO TE PIERDAS:

15 pequeñas imprudencias que pueden arruinar tu viaje a Brasil

Cómo disfrutar de tu viaje a Brasil sin miedos ni sobresaltos

Trucos para coger un taxi con seguridad en Río de Janeiro

Los 8 mayores ‘perrengues’ que pasé en Río de Janeiro

Marcos do Val, el policía brasileño convertido en estrella de la seguridad



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *