Las franquicias de origen español se están implantando en Brasil a un ritmo impresionante. El otro día una amiga brasileña publicaba en su perfil de Facebook unas fotos de unas cuñas de queso manchego (no voy a decir la marca, pero recomiendo la mía familiar, Queso Puerta de Almuradiel) que se vendían en São Paulo a 22 reales (unos 7 euros).
Espantados, sus amigos se quejaban de que había gente que las compraba y ella decía: «¡Esto está lleno de españoles!» Pues sí. Algunos han cruzado el charco buscando empleo y otros lo han hecho con fines comerciales. Cada vez son más las empresas españolas que se instalan en territorio brasileño, algunas franquicias de compañías que resultan totalmente atractivas para la población local y que suponen una oportunidad para pequeños empresarios que confían más en la economía de Brasil que en la española.
El sector servicios es el que mayor aceptación tiene debido a los menores costes de exportación. Por ejemplo, la empresa ‘No más vello’, que en Brasil se llama ‘Não mais pelo’ está implantada en todas las grandes capitales del país y es actualmente una de las que mejores resultados obtiene.
También la red de supermercados Día, que ya es la tercera franquicia con mayores beneficios gracias a la apertura de tiendas en los tres estados brasileños estratégicos: Rio de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais. No todos son gestionados por españoles, por supuesto. Pese a la rivalidad deportiva que nos separa lo cierto es que en lo profesional siguen confiando en marcas de España para sus negocios.
Otros ejemplos de franquicias españolas que funcionan muy bien en Brasil son Almeida Viagens, que aquí se llama Almeida Viajes, Fun Science, Ciência Divertida, dedicada a ofrecer servicios relacionados con la educación y el entretenimiento infantil, Touch, enfocada en la venta de relojes, tintorerías Prestto, Siluets o D’Unhas.
Según Rogério Feijó, diretor de Inteligencia de Mercado de la Asociación Brasileña de Franchising (ABF), las empresas españolas se han enfocado en ofrecer servicios en Brasil en lugar de centrarse en los productos alimenticios y de restauración como en años anteriores debido a la fuerte competencia de redes americanas.
«La mayoría de las marcas españolas apuesta por la estética y la belleza para ganar espacio en Brasil. Todavía atraemos a las compañías españolas y hay espacio para grupos internacionales en el país ya que solamente el 7% de las franquicias que operan en el país son extranjeras», afirmó.
NO TE PIERDAS:
– Las mejores ciudades para emprender en Brasil
– Las franquicias más baratas para invertir en Brasil
Creo que un bar de tapas Hispano-Brasileño tambien podría ser una buena opción,o hasta mismo los bares de cubo de botellines.
Seguro que hay muchísimas mas oportunidades de negócios.
Abrazos
Hay uno en Salvador de Bahía buenísimo y con un precio excelente. Busca ‘La Tapería’.
Me parece estupendo que destaques las oportunidades de negocio que se están generando en Brasil, pero deberías realizar las oportunas advertencias a navegantes, relativas a la falta de escrúpulos de ciertas franquicias, como lo que está ocurriendo en España con la cadena de supermercados Dia, franquiciados animados por las promesas de unos márgenes totalmente ficticios, inviertes los ahorros de su vida y se ven esclavizados por estas franquicias sin escrúpulos cuyo único objetivo es garantizarse su beneficio sin importarle lo más mínimo el franquiciado. Tanto es así que inflan las expectativas de ventas en las zona de implantación como los márgenes que vas a tener.
Una vez realizada la inversión, con los ahorros que tienes y con lo que consigues de los banco, estás atado y esclavizado por la franquicia, que además tiene total poder para controlar los precios de ventas, el surtido que vendes, la zona en la que vendes, etec. etec. etec.
El franquiciado se convierte en un empleado a tiendo completo a disposición de la franquicia y sin derechos laborales.
En España, una franquicias como DIA es una burla a la legislación laboral, pues el franquiciado no tiene ningún control sobre su negocio y está a la total disposición del franquiciador, en realmente un empleado a tiempo completo sin coste laboral alguno.
Es tal el control que tienen sobre las tiendas, que si los márgenes son adecuados, basta con aumentar el número de artículos en oferta para que el margen del franquiciado desaparezca y el del franquiciador aumente, (las ofertas son a margen cero para el franquiciado mientras que para el franquiciador se mantiene su margen, a mayor oferta mayor venta y mayor número de ventas y mayor margen para el franquiciador y peor para el franquiciado en es «0») el franquiciados siempre gana, sus productos de pagan por adelantado al salir de los almacenes y su margen ya lo tiene ganado, sin perdidas de ningún tipo. Un negocio redondo, sí, pero para el franquiciador.
Mira los foros en España de asociados arruinados por tener franquicias DIA.