Cuando Pablo Iglesias hablaba de Brasil en la televisión

Ayer estuve por primera vez en los estudios de Hispan TV acompañando a una amiga periodista, Mirian Dutra que es, bajo mi punto de vista, la voz con mayor autoridad sobre Brasil que hay en España.




Decir que se trata de una profunda conocedora del país y que, lejos de posiciones partidistas, es una de las pocas personas capaces de hacer un análisis profundo de la situación real desde este lado del charco. La llamaron para participar en un interesante debate sobre la crisis de Petrobrás que tuve la oportunidad de ver desde el plató.

Allí conocí a los compañeros que trabajan en la cadena, de la que hasta ahora prácticamente no tenía datos. Se trata de una televisión de origen iraní que emite todos sus contenidos en español. Contenidos que, por otro lado, no tendrían cabida en ninguno de los canales tradicionales porque le interesan a un sector muy reducido que no complace para nada las ambiciones publicitarias nacionales.

Esta cadena tuvo una relación directa con la productora de Pablo Iglesias, que realizaba programas de debate político como ‘Fort Apache’, en el que el líder de Podemos actuaba como moderador. Durante su etapa más ‘periodística’, Iglesias dirigió, entre otras, una charla sobre Brasil con algunos periodistas y analistas políticos relacionados con este país.

Ahora que Pablo Iglesias está tan de moda y que la inestabilidad brasileña abrirá paso a las noticias sobre Brasil en los telediarios, quería compartir con vosotros un vídeo de una tertulia bastante larga, a la par que amena, en la que el eurodiputado dirige un debate sobre las perspectivas del país antes y después de la celebración del Mundial de Fútbol de 2014.

Salvo durante una breve introducción en la que afirma que «no es que el gobierno de Brasil y su presidenta me vuelvan loco», Iglesias no interviene demasiado a la hora de mostrar su opinión acerca de la política brasileña sino que escucha atentamente las intervenciones de sus invitados.

Me queda la duda de qué pensará sobre la capacidad de Dilma Rousseff para solventar la crisis del país, los movimientos de protesta ciudadana que cada vez son más visibles, la posibilidad de que se produzca un 15-M brasileño… En fin, creo que merecería la pena repetir el debate :)



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *