Lo primero, pido disculpas por el titular. Realmente este es un cálculo de cuánto necesita una persona, independientemente de su nacionalidad, para vivir con dignidad en España.
He utilizado el término brasileño porque al fin y al cabo, este es un blog sobre Brasil y me he decidido a escribir el artículo por el creciente interés de muchos en buscar posibles destinos para escapar de la crisis que amenaza a su país. Aclarado esto… ¡vamos al lío! :)

Vivir en España y en otros países del sur de la Unión Europea, principalmente los mediterráneos, es más barato que hacerlo en muchas ciudades de Brasil. ¿Por qué? Primero, los sueldos mínimos, aunque sean ridículos comparados con los de las grandes potencias, son más altos. En España, por ejemplo, está fijado en 748,30 euros al mes (12 pagas) aunque muy frecuentemente y debido a la crisis, las empresas se las apañan para pagar menos al trabajador a veces incluso obligándolo a caer en la ilegalidad. ¿Te haces autónomo o cobras en negro?
Teniendo en cuenta que un autónomo aquí paga al mes 260 euros, el empleado, que tiene que financiarse sus estudios o alimentar a su familia, acepta trabajar sin estar dado de alta en la Seguridad Social, algo que le impide, entre otras cosas, cotizar para recibir una pensión de jubilación en el futuro o recibir una prestación por desempleo en el caso de que lo despidan.
En Brasil, el sueldo mínimo en 2015 es de 788 reales (242 euros). Obviamente, dependiendo del tipo de trabajo, de la experiencia y de todo, los sueldos pueden ser mucho más altos en ambos países, pero esto siempre sirve para tener una referencia del nivel de vida en un lugar.
Por ejemplo, en España el sueldo medio bruto por jornada completa en el año 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), fue de 2.121 euros (hay que restar impuestos, que difícilmente bajarán de los 300 euros). Esto no quiere decir que todo el mundo cobre esa cantidad. De hecho yo diría que son pocas las personas que alcanzan ese salario.
La inmensa mayoría, incluso licenciados, con Máster, idiomas y experiencia, no superan los 1.200 o 1.300 euros y muchas veces ni eso. Hace unos años ser ‘mileurista’ (cobrar 1.000 euros) era considerado una precariedad, ahora algunos se matarían por llegar a esa cantidad…
A menos formación o mayor cantidad de personas desempleadas en tu sector, más bajos serán los salarios, aunque lo primero es discutible. A diferencia de Brasil, en España un barrendero o un albañil (con todos mis respetos a los barrenderos y a los albañiles) pueden ganar bastante más que una persona con dos carreras. De hecho, durante la época que aquí llamamos del ‘ladrillo’, o sea, los años de la burbuja inmobiliaria, un obrero podía ganar 5.000 euros al mes o más tranquilamente. Esto llevó a muchísima gente a hipotecarse, comprarse coches, irse de vacaciones al Caribe y bueno… las consecuencias son las que vivimos hoy. Pero este es otro tema ;)

Otro de los motivos por los que es más barato vivir en España son los precios, tanto de los alimentos, como de las ropas (y esto sobre todo porque en Brasil son CARÍSIMAS) y de los alquileres en las grandes ciudades. Imagino que en núcleos rurales brasileños puedes conseguir una casa fácilmente, como aquí. Pero en las capitales, que es donde se concentra el trabajo, ya es otra historia.
Hace un tiempo hice un cálculo del dinero que podría necesitar una persona que quiera ir a vivir a Brasil y llegué a la conclusión de que para vivir en un barrio de los considerados seguros tanto en Río de Janeiro como en São Paulo (lo siento, Brasil es muy grande y tuve que elegir las ciudades) necesitas, como mínimo, 750 euros al mes solo para el alquiler.
La referencia era un piso de dos habitaciones, que pueden alcanzar hasta los 1.900 en el barrio de Leblon o 1.400 en el Jardim Paulista. Si alguilas un cuarto en un apartamento compartido, suele oscilar entre los 350 y los 450 euros al mes, más o menos la misma cantidad que en Madrid. Pero, comprobémoslo juntos:
MADRID
– Chamberí (Ríos Rosas) Piso de dos habitaciones (45 metros cuadrados): 570 euros.
– Salamanca (Goya) Piso de dos habitaciones (45 metros cuadrados): 800 euros.
– Tetuán (Berruguete) Piso de dos habitaciones (100 metros cuadrados): 750 euros.
BARCELONA
– Eixample. Piso de dos habitaciones (60 metros cuadrados): 850 euros.
– Les Corts. Piso de dos habitaciones (60 metros cuadrados): 695 euros.
– Gracia. Piso de dos habitaciones (70 metros cuadrados): 700 euros.
MÁLAGA
– Centro. Piso de dos habitaciones (60 metros cuadrados): 400 euros.
– Pedregalejo. Piso de dos habitaciones (85 metros cuadrados): 600 euros.
– Huelin. Piso de dos habitaciones (85 metros cuadrados): 450 euros.
He incluido aquí Málaga porque me parece que es una de las ciudades de España donde mejor se puede vivir. También recomendaría Granada, Córdoba, Toledo, Salamanca… Personalmente, soy más del sur porque el clima es mejor, las personas más afables y los precios más bajos (esto a costa de que los del norte la tomen conmigo… ¡lo siento!)

– Internet
Los precios, aunque están entre los más altos de Europa, cada vez incluyen mejores condiciones, por ejemplo llamadas de teléfono gratis. La operadora más conocida es Movistar (Telefónica) y también la más cara. Luego están Vodafone y Orange, que completan lo que podemos llamar como tradicionales y que son famosas principalmente por sus servicios de telefonía. Jazztel es una buena alternativa.
Dependiendo del servicio pueden ser más caras o más baratas, pero los 30 euros al mes no te los quita nadie. A veces puede subir a los 40 ó 45 de 20 megas a 30 megas. Por cierto, no hay que hacer mucho caso a los precios que ponen las compañías en la página web porque hay que incluir aproximadamente 15 euros mensuales por el mantenimiento del teléfono fijo.
– Teléfono móvil
Cada vez hay más ofertas que incluyen ADSL y teléfono móvil. Un contrato con Orange (mi compañía aunque no me importaría cambiarme a una online como Pepe Phone que son más baratas) para smartphone, o sea, llamadas e Internet (2,5 GB) cuesta 30,95 euros al mes. Depende de lo que hables, el precio subirá como es normal. Hay infinidad de tarifas, pero bajar de esa cantidad es difícil.
– Sanidad

España dispone de un servicio de salud gratuito y universal. El gobierno actual limitó su uso a los inmigrantes sin papeles y estableció que estos, si tenían que acudir a un médico, solo podrían hacerlo en urgencias. Además impulsó unas tarifas elevadísimas para que pudieran acudir a los hospitales como el resto de ciudadanos.
Afortunadamente (porque la mayoría de los españoles no apoyaban esta medida), parece que falta poco para que los inmigrantes puedan usar los servicios públicos de salud otra vez (estamos en pre-campaña electoral, hay que tenerlo en cuenta).
Esto significa que, puedes hacerte un seguro, pero no es estrictamente necesario porque, ante una urgencia, te atenderán en cualquier lugar. Además, la sanidad española, aunque ha sufrido muchísimos recortes, sigue teniendo un nivel bastante bueno en comparación con otros países de nuestro entorno.
En el caso de que encuentres trabajo legalmente tendrás derecho a obtener una tarjeta sanitaria que te permitirá contar con un médico de cabecera en tu centro de salud. Si necesitas acudir a un especialista tampoco tendrás que pagar nada. O sea… La inmensa mayoría de los trabajadores en España utilizan este servicio.
Si de todos modos quieres tener un seguro médico privado, compañías como Asisa cobran unos 66 euros al mes. Siempre depende del perfil de la persona y de la ciudad. Es decir, cuánto más mayor seas más puede costarte. También suele haber diferencias entre ciudades, pero para que te hagas una idea, entre 650 y 800 euros anuales, aproximadamente.
– Transporte público
Metro de Madrid. Billete sencillo: entre 1,5 y 2 euros. (Abono mensual para mayores de 23 años en zona centro, 54,60 euros)
Autobús de Madrid. Billete sencillo: 1,5 euros.
Metro y autobús de Barcelona. Billete sencillo: 2 euros.
– Gasolina
Un litro, 1,26 euros. Suele sufrir cambios.
– Gimnasio
Altafit Gym Club (el mío). Las tarifas dependen del tiempo que te apuntes. Por tres meses pagas menos de 100 euros y si después de ese tiempo quieres continuar, puedes renovar otros tres meses por 72 euros. Si quieres pagar mes a mes, el precio es de 24 euros. Este es considerado ‘low cost’.
Los precios habituales en gimnasios de barrio en Madrid oscilan entre los 40 y los 55 euros mensuales. En otras ciudades más pequeñas, por 30 euros hay gimnasios muy buenos. Algunos, los más ‘fashion’, pueden costar hasta 80 euros aproximadamente.
– Cine
En España ir al cine es caro, entre otras cosas porque pagamos un 21% de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). En Madrid cuesta 7,50 euros (cines Callao). En Barcelona, 10,42 (cinesa Diagonal). Los fines de semana es más caro. En otras ciudades puede costar hasta 5 euros.
– Comida
Precios obtenidos en la página web de Carrefour:
* Nesquik 400 gramos: 2,85 euros.
* Arroz SOS 1 kg: 1,52 euros.
* Botella de agua Bezoya 1 litro: 0,53 euros.
* Cerveza en lata, Mahou 5 estrellas: 0,62 euros.
* Leche Pascual, 1 litro: 0,96 euros.
* Pan, barra grande: 0,69 euros.
* Merluza congelada, 500 gramos: 8 euros.
* Botella de vino blanco semidulce Bach (BUENÍSIMO!!!!!!!): 3,60 euros.
* Pechuga de pollo familiar, 1,200 kg: 6,60 euros.
– Restaurantes
En España es muy común comer menú del día que incluye primer plato, segundo plato, bebida y postre. Aquí al lado de mi casa en Madrid (barrio de Tetuán, a 15 minutos caminando del Santiago Bernabéu) hay uno súper familiar, donde se come genial y cuesta de lunes a viernes 7,50 euros. Fines de semana, 8,25. A veces pienso que me sale mejor comer allí que comprar yo la comida.
Los bares, tabernas y restaurantes en España, cuanto más normales, mejor relación calidad-precio. Luego hay de todo. Un ejemplo, una ensaladita normal en un restaurante con más nivel suele costar entre 8 y 10 euros. Puede haber muchísima diferencia de precio entre las grandes y las pequeñas ciudades.
En Madrid, por ejemplo, Ramses, que es uno de los que está más de moda (nivel alto), el precio medio es de 36 euros. En Eltenedor.es puedes consultar los precios de todos los tipos de restaurantes en cualquier lugar.
– Ropa
La mayoría de la gente compra ropa en alguna de las tiendas de Inditex (Zara, Pull & Bear, Stradivarius…) y en Mango. En cuanto a zapatos también hay mucha variedad. Algunos ejemplos:
* Levi’s Slim Fit (hombre): 79,95 euros en Zalando.
* Zapatillas Nike Internationalist (mujer): 90 euros.
* Vestido estampado Zara: 29,90 euros.
* Camisa Massimo Dutti (hombre): 39,95 euros.
La ropa es mucho más barata en España. Incluso hay varios centros outlet como Las Rozas Village donde puedes encontrar ropa de marca con descuentos de más del 50%. Comprar aquí sale mucho mejor que hacerlo en Brasil… ¡eso seguro! :)
Por establecer una cifra así, como diríamos aquí, «a ojo de buen cubero» (teniendo en cuenta que no es exacta), creo que en España se puede vivir con 800 euros al mes. Si eres joven y te puedes permitir compartir piso, usas transporte público, haces tu comida, sales a tomarte tus cañas y tus tapas todas las semanas, porque eso es una costumbre nacional, te compras tus trapitos (ropa) de vez en cuando, etc, etc… En núcleos rurales puedes vivir incluso con 500 ó 600 euros. No digo que vayas a poder tirar la casa por la ventana, ni que estemos hablando de sueldos JUSTOS, seguramente todos merezcamos ganar muchísimo más, pero para empezar a labrarte una nueva vida podrías tener suficiente ;)
Añado otra cosa: estos cálculos están pensados para gente que tenga la capacidad de economizar. Obviamente, si quieres vivir solo en un apartamento, mínimo mínimo te costará 400 ó 500 euros. Tendrás que pagar internet, luz, agua, calefacción y gas tú solo. Si además quieres tener coche necesitarás una plaza de garaje, un seguro e ir al mecánico de vez en cuando. Si no estás dispuesto a hacerte tu comida y necesitas a alguien que te limpie la casa, prepara 10 euros por hora. Si en vez de bolsos de Zara quieres tenerlos de Michael Kors, estas cuentas no son para ti. Aquí estamos hablando de necesidades básicas, de empezar desde lo más bajo como todo el mundo.
NO TE PIERDAS:
– Quanto dinheiro precisa um brasileiro para morar na Espanha?
– 20 cidades legais para morar na Espanha que não são Madri e Barcelona
– Como um brasileiro pode morar na Espanha legalmente?
Soy brasileño y llevo en España 7 años. El artículo está muy bien, solo pienso que es importante resaltar que para poder vivir en España y beneficirse de todas esas ventajas, el brasileño debe contar con un permiso de reseidencia. Que ahora por la situación económica del país se ha hecho maa difícil. El que necesite información me puede escribir, si puedo ayudar estaré encantado de hacerlo.
Ótimo artigo. Gostei muito. Só tenho uma observação a fazer: se o artigo é dirigido a brasileiros que queiram morar na Espanha e que, obviamente não podem saber, (falo, em geral) ainda o idioma, por quê está escrito em espanhol? Não teria sido melhor se estivesse escrito em português?
Verdade, escrevi em espanhol porque o site tudo é em espanhol e acho simples para entender mas caso muitas pessõas me pedirem, posso traducir também. Está muito certa.
Olá Sra. Sanchez , eu gostaria se possível ver essa matéria em português , obrigada.
No creo que en Madrid, Barcelo,Bilbao e alguna que otra capital en España se pueda vivir bien con 800. Para vivir solo en estas capitales es caro dificilmente bajaria de los 500€ y si añades gastos de gas,electricidad, internet,água casi seguro ya llegas a los 800€.
Claro Antonio, pero estamos hablando de un cálculo hecho para personas que están queriendo venir a empezar una vida desde cero. Yo llevo 13 años en Madrid y todavía no he vivido sola. Primero porque me gusta vivir con gente y después porque todos los gastos son compartidos y prefiero invertir en otras cosas como por ejemplo, en viajes a Brasil :) Muchísimos meses gasto menos de 800 euros. Sin lujos, lógicamente. Si quieres vivir solo, tener coche, ropitas de marca, salir todos los fines de semana y hacer turismo en los puentes tenemos que hacer otras cuentas. Estas son para establecer un MÍNIMO NECESARIO ;)
Saudações,
Tenho uma dúvida, na hipótese de receber uma aposentadoria no Brasil, já tributada, esses recursos quando enviados para Espanha serão tributados novamente?
Não, não serão tributados e vem através de banco de outro país. Além do mais, você será residente e um residente «privilegiado» pois não vem trabalhar. Vem com seu sustento «às costas» : melhor impossível.
En Bilbao un alquiler de un piso como el que tengo yo en Leon,800 o 900 euros….creo que no estas muy acertada en tus cuentas, además, yo no como en León por menos de 9 euros, y obligado estoy a comer fuera de casa, o eso o el tupper. Madrid es un caso aparte y no todos vamos a vivir a Madrid solo por los outlet, la ropa no es tan barata en el resto del estado, a no ser que vayas de mercadillo.
A mi no me salen las cuentas tuyas.
A ver… cuéntanos. ¿Cómo es tu piso de León? Porque por lo menos debe tener 3 habitaciones. Una casa tan grande da para compartirla entre 3 personas: amigos, matrimonio con hijos… o sea, podrían entrar dos o tres sueldos y no solo uno. No estás obligado a comer en un restaurante por trabajar fuera de tu casa. Yo lo he hecho siempre y la gran mayoría de los días me he llevado mi comida. Ahí ya entramos en gastos que puedes reducir cocinando. No es necesario que compres en outlet, tienes Zara, Mango, un montón de promociones por la crisis. La ropa en España es muy barata en comparación con la mayoría de los países de alrededor. Mis cuentas son cuentas de persona que puede ajustarse el cinturón si es necesario ;)
Soy brasileña … si q aca esta todo muy caro…
y peligroso … me voy p madrid …
Seja bem-vinda!!!!!!! :)
No soy de Brasil, sino de su país vecino, Argentina. En pocos meses me estaré mudando a Barcelona. Me es super útil toda la información que pusiste! Creo que en Argentina estamos un poco peor que en Brasil en estos momentos.
Ya que estoy te pregunto, ¿tienes información sobre la desocupación y el estado de algunos mercados? (por ejemplo, el de Tecnologías de la Información).
Con todo el mundo que hablo, me cuenta cosas buenas.
Saludos!
Sí, sí, ese mercado está genial. De hecho tengo amigos argentinos trabajando en medios de comunicación españoles con muy buenas condiciones en Madrid. Lo más importante, como siempre, es la documentación. No vengas para acabar ilegal, es mi consejo. Tramita todo desde allí antes ;)
Gracias por la respuesta!, Sobre el tema documentación, mi esposa tiene la doble ciudadanía. Estamos validando los papeles ante el consulado. Y supuestamente con eso ya estaria listo, siempre y cuando este con mi esposa.
Bueno… si después de ayudarte con todo esto la abandonas, soy yo la que no te deja entrar aquí!!!!!! jajaja (broma) ;) ¡Mucha suerte! ¡Que todo salga bien!
Soy venezolano jubilado. Pertenezco a la tercera edad. Quisiera vivir una emporada en Espana (mas o menos 3 a 4 meses. Cuantos dolares nedcesitaria. No pienso tgrabajar ni estudiar, solo descansar y pasear economicamente; es decir, disfrutar Espana.
Hola,
soy brasilieña (con doble nacionalidad – España), y estaba piensando en pasar un tiempo en Salamanca. ¿Tu crees que con un sueldo que ha dicho ( +- 800 euros) yo conseguiria vivir alli?
Gracias
¡Hola Victoria! Pues depende de cómo quieras vivir… Yo creo que no tendrías problema aunque tampoco vivirías con lujos. Mantenerte, te mantienes seguro, sobre todo si puedes y te apetece compartir piso porque de esa forma divides los gastos con otras personas. La electricidad en España es muy cara y se te pueden ir 100 euros al mes fácilmente solo con eso, por ejemplo. Ya nos contarás… ;) Un abrazo
Hola! quisiera saber si tienes conocimiento de cuanto puede estar ganando un ingeniero de 15 años de experiencia en el sector petrolero? Gracias!
Hola, gracias por este articulo!!!!!! Si bien no es exacto Pues de referência es excelente !!!! Tengo intención de ir a vivir enn marbella, soy peruana vivo e Rio de Janeiro, hice una maestría en Derecho y luego conocí mi novio que es ingles pero vive en España, pero trabaja en Gibraltar, por consenso decidimos Q es mejor que vivir en España, solo que yo tendré q sacrificar mi profesión y buscar un empleo y tal vez estudiar algo rápido como de dos años máximo, tengo dos preguntas como es para poder casarse en Europa o tengo Q ir a su país o mi pais ????? Y si la educación es muy cara ???