Brasil está afrontando una preocupante crisis económica y las previsiones apuntan a que va para largo.
En plena recesión, con los intereses y la inflación subiendo y el desempleo aumentando, se espera que los principales afectados sean los trabajadores brasileños que cada vez tendrán más posibilidades de perder su puesto de trabajo. Me da mucha pereza extenderme al hablar de esta situación porque los españoles la conocemos perfectamente. Recesión, subida de impuestos, paro, austeridad… No hace falta decir mucho más…
El tamaño enorme de Brasil, su población de más de 200 millones de habitantes y el carácter de país emergente que mantiene implica, sin embargo, que muchos de sus sectores económicos todavía necesitan profesionalizarse. Este hecho permite al país seguir ofreciendo oportunidades laborales a especialistas en ámbitos específicos para los que se necesita una alta cualificación.
Hace un tiempo leí un artículo en la revista Exame que, ya lo he dicho muchas veces, es una de mis grandes referencias en cuanto a todo lo que tiene que ver con economía, en el que realizaban un análisis detallado de cuáles serían precisamente los perfiles profesionales que mejor resistirían a la crisis. La revista enumeraba 26 trabajos y destacaba su “alta demanda”.
Solo para que os hagáis una idea que os sirva para decidir si merece la pena o no marcharse a trabajar a Brasil. Siempre lo digo pero no me importa repetirlo: si no tienes formación, piénsatelo dos veces. Si tu currículum se ajusta a cualquiera de estos perfiles, puedes hacer la maleta 😉 Son los siguientes:
1. Controller: planifica las actividades principalmente del departamento financiero de una empresa aunque puede participar en la gestión de otras áreas.
2. Auditor y controlador interno: identifica los riesgos en los negocios de una empresa y propone alternativas.
3. Gerente de riesgo: participa en la planificación de los procesos financieros de las compañías.
4. Experto en planificación tributaria: controla los riesgos y se encarga de la gestión de algunas de las actividades económicas más importantes.
5. Gerente de compliance: vigila que las actividades económicas se ajustan a la ley.
6. Especialista en compras y préstamos: se encarga de negociar con los proveedores.
7. Tesorero: gestiona las actividades económicas.

Bolsa de São Paulo. Foto: Rafael Matsunaga
8. Analista o supervisor de costes: optimiza los gastos de una empresa.
9. Profesional de ventas y nuevos negocios: presenta los productos de la compañía y propone nuevos negocios en el mercado.
10. Especialista en gestión del cambio o ‘turn around’: responsable de implementar cambios importantes en áreas fundamentales de una empresa como Recursos Humanos o finanzas.
11. Especialistas en salud preventiva (médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos…): en Brasil existe una importante carencia de médicos especializados en esta área.
12. Profesionales especializados en I+D: Brasil necesita personal cualificado en el sector de la Investigación y el Desarrollo.
13: Coordinador y gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente: dedicados a la prevención y puesta en marcha de medidas que cumplan con las exigencias legales.
14. Gerente y director de planificación de ventas y operaciones: planea la estrategia de ventas y busca alternativas para reducir gastos.
15. Consultor de exportaciones: orienta a las empresas sobre los trámites para exportar sus mercancías.
16. Consultor de proyectos relacionados con la logística: informa sobre las diferentes etapas de la cadena productiva.
17. Profesional de Recursos Humanos: experto en reclutamiento de trabajadores y desarrollo de las organizaciones.
18. Profesional de Recursos Humanos especialista en pagos.
19. Profesional de Recursos Humanos especializado en gestionar los beneficios de los empleados.
20. Suscriptor de seguros: responsable de la interacción entre la empresa y las compañías aseguradoras.
21. Experto en el desarrollo de software: crea e implanta aplicaciones y programas.
22. Ingeniero de energías renovables.
23. Gerente de inteligencia de mercado: trabaja en el departamento de marketing y trata de aplicar los servicios de la empresa a las necesidades del mercado.
24. Gerente de e-commerce: especialista en comercio electrónico.
25. Gerente de procesos y mejora: su objetivo es reducir los procesos y los costes de las operaciones de la empresa.
26. Gestor de proyectos y procesos: vigila los procesos para cumplir con los plazos.