Entender la actualidad política y social de Brasil es imposible sin rastrear mínimamente en su pasado. Conocer su sistema político, los momentos que han marcado su historia, algunos de sus problemas crónicos como la desigualdad y la diferencia de clases es imprescindible para empezar a descubrir el Brasil real y actual.
En Internet hay un montón de películas y documentales buenísimos que puedes ver gratis en portugués (algunos están subtitulados) y que te ayudarán no solo a poder interpretar mejor la realidad brasileña sino también a mejorar la lengua si estás aprendiendo el idioma. Estos son algunos de los mejores, pero hay muchos más:

1. Carlota Joaquina, Princesa do Brasil
La más española de todas las películas brasileñas que puedas ver en la vida. Cuenta la historia de la hermana de Fernando VII, el rey absolutista, que se casó con João VI, monarca portugués, y se trasladó a Brasil para huir de Napoleón. Surrealista y divertidísima película. ¡Menuda era la españolita! :) La podéis encontrar en Youtube en español, pero yo la recomiendo en portugués para comprobar la diferencia de acentos entre el portugués de Portugal y el de Brasil.
2. Getúlio
Getúlio Vargas fue el presidente de Brasil entre 1930 y 1945 y entre 1951 y 1954. Su peculiar personalidad, su lucha por la conquista de los derechos básicos del trabajador y su empeño por la modernización del estado, le causaron problemas que lo llevaron a tomar la decisión de suicidarse en el palacio de Catete, actual museo de la República, situado en Río de Janeiro.
3. Os anos JK
Este documental cuenta la historia de otro de los presidentes más importantes de la historia de Brasil, Juscelino Kubitschek. Explica tanto su trayectoria política como su empeño hasta construir de cero la actual capital, Brasilia.
4. Jango
João Belchior Marques Goulart, más conocido como ‘Jango’, fue presidente de Brasil entre 1961 y 1964. Este documental cuenta cómo fue su etapa como líder del país antes de que el Golpe de Estado de 1964 le obligara a exiliarse en Uruguay.
5. O ano em que meus pais sairam de férias
Mauro es un niño que se queda solo con sus abuelos tras un viaje de sus padres, obligados a exiliarse en la época del régimen militar. Él no lo sabía pero eran militantes de izquierdas, perseguidos por la dictadura.
6. Peoes
Documental del cineasta Eduardo Coutinho en el que retrata las huelgas iniciadas por los metalúrgicos de una de las principales áreas industriales de Brasil, quienes reclamaban mejoras laborales tras años de régimen militar. Narra las expectativas de los obreros con la victoria electoral de Lula da Silva.
7. Entreatos
Cuenta cómo fue el día a día previo a la elección de Lula da Silva como presidente en el año 2002. Durante un mes, el cineasta João Moreira Salles acompañó al político del PT a todos sus actos. No incluye ninguna intromisión y refleja bastante fielmente qué se cuece en los bastidores de la política.
8. Pro día nascer feliz
Un grupo de profesores de diferentes estados de Brasil cuentan cómo es el sistema educativo brasileño por dentro, tanto el público como el privado. Los alumnos comparten cuáles son sus expectativas y analizan algunos problemas como la diferencia de clases sociales y el racismo.
9. Cidade de Deus
Probablemente la película brasileña más conocida en el mundo (al menos en España). Refleja la vida y los conflictos entre bandas rivales en las favelas de Río de Janeiro.
10. Tropa de Elite y Tropa de Elite 2
La película más vista de la historia de Brasil. Refleja la relación entre policía corrupta y no corrupta y los habitantes las favelas. El ‘Capitão Nascimento’, papel protagonizado por el actor Wagner Moura, se convirtió en un ídolo de masas tras el rotundo éxito de la primera parte. La segunda, estrenada en el año 2010, profundizaba en la relación entre la política y aplicación de las leyes.
11. O prisionero da grande ferro
Aunque se estrenó en el año 2004, este documental sigue estando de actualidad porque retrata uno de los principales problemas de Brasil: la saturación del sistema penitenciario. Los propios presos de la cárcel de Carandiru (São Paulo) grabaron imágenes del día a día antes de que se produjera la Masacre de Carandiru en el año 1992. Hasta 111 reclusos murieron a manos de la Policía Militar en lo que se ha considerado como una de las más graves violaciones de los derechos humanos ocurridas en el país.
12. Garapa
Este documental de José Padilha refleja un problema crónico en algunas zonas de Brasil: la pobreza y el hambre. Garapa es una mezcla de agua con azúcar que, caliente, es utilizada para engaña al estómago y que no sirve, ni mucho menos, para combatir la desnutrición.
Virtudes Sánchez, não sou de comentar seus posts…mais leio quase todos! São sensacionais! Você escreve e resume tudo perfeitamente!!! Queria ter o seu dom nas minhas aulas de pós graduação! rsrs…
Gostaria de dar uma dica…não sei se ainda funciona….mais quando vivi em Madrid, existia a casa do Brasil onde passava esses filmes brasileiros gratuitamente! Mas isso foi a muitooo tempo, foi no ano de 2011!!
Beijos, e obrigada por escrever coisas tão ricas e interessante a respeito do Brasil! :-*
Muito obrigada!!! Pode escrever aquí quando quiser, ficarei feliz de ler suas opiniões sempre :) Aulas de pós graduação são mesmo difíceis rss… Conheço a Casa do Brasil, estudei potuguês lá e sei que eles fazem muitas atividades culturais mesmo. São ótimos! Adoro! Beijão para você ;)