Durante los Juegos Olímpicos de Rio 2016, la Cadena SER de Castilla -La Mancha me hizo una entrevista. Querían saber la experiencia de una periodista manchega en el evento deportivo más importante del mundo. Además, les interesaba la situación real de Brasil y de la ciudad teniendo en cuenta que su imagen en España no es la mejor posible.
En aquel momento que yo estaba disfrutando al máximo, se hablaba de fallos en la organización, inseguridad, robos (falsos) a deportistas, pobreza… es cierto que Río de Janeiro no es una ciudad muy segura pero tampoco tan peligrosa como la mayoría de la gente cree. Por eso insistí en que Brasil no merece ser tan maltratado y vale la pena ir a visitarlo y conocer su enriquecedora y apasionante historia.
Mi día a día olímpico era intenso. Trabajé para MARCA y para El Español. Además, por cada lugar que pasaba trataba de guardar un recuerdo en forma de vídeo y compartirlo con los seguidores de Brasil, Más Que Fútbol en Facebook, Instagram y el canal de YouTube.
Algunos de esos vídeos se viralizaron sin motivo aparente y comencé a ser conocida en la calle. Mi vida, como la de cientos de personas que estaban allí, cambió inesperadamente. Hay un antes y un después olímpico como también hay un antes y un después brasileño ;)