Las 10 expresiones brasileñas que más me chocaban cuando vivía en Brasil

Aunque ahora estoy en España, no he podido resistirme a tirar de temas que iba apuntando cuando viví en Río de Janeiro. Todo lo que me llamaba la atención lo escribía en el bloc de notas de mi teléfono para compartirlo aquí cuando tuviese un rato libre. La forma de hablar en Brasil siempre da mucho juego. Por lo menos para los hispanohablantes, que nos quedamos con la boca abierta ante determinadas expresiones.




Cada vez que oía a alguien decir «o NEGO faz» no sé qué… me quedaba pensando: «¿Pero por qué dice nego? ¿Negro? Si está hablando en general, de la gente. Y aunque fuese negro, ¿no es un poco racista eso?» Luego ya me enteré de que es una forma de referirse a un alguien genérico, a la gente en general. Hay quien dice que es ofensivo y refleja una mentalidad racista y otros que no le dan más importancia. Un decir…

Paseando en la escalera de Selarón de Río de Janeiro. Foto: Virtudes Sánchez

Un ejemplo en un comentario que alguien me dejó en Facebook el otro día. Pedí a los seguidores que si no entienden cuando escribo en español, podían usar el traductor automático, porque luego siempre hay alguien que me acusa de haber dicho algo que no he dicho o de haber pensado algo que jamás pasó por mi cabeza.

Entonces una chica escribió: «Por isso nego não passa o Enem». Enem (Exame Nacional de Ensino Meio) es como nuestra selectividad, la prueba que da acceso a la Universidad. Entendí perfectamente lo que quería decir porque en Río escuché frases parecidas cientos de veces. No lo interpreté como racismo, pero seguro que si un hispanohablante lo lee y no entiende bien el portugués, hubiese pensado que se trataba de una ofensa a los negros.

Otras frases y expresiones en portugués que me llaman mucho la atención:

1. SE TOCA

Equivalente a otra la expresión ‘cair na real’. Es como decirle a alguien que tiene que darse cuenta de alguna cosa, abrir los ojos. Ejemplo: «Se toca, ele é um cafajeste!» (Abre los ojos, él es un golfo) :D Me encantan estos ejemplos amorosos. Si no lo has leído todavía, no te pierdas este tema: ‘Cómo tratar y entender a los hombres brasileños’

2. O BICHO PEGA

También dicen ‘o bicho vai pegar’ en futuro para anticipar que algo malo va a pasar. Por ejemplo, si hay mucha gente en un sitio y llega un grupo de adolescentes con bates (¡qué exagerada soy!) y caras de pocos amigos, alguien puede decir: «O bicho vai pegar! Vai ter confusão ai!». No tiene una traducción literal pero sería como decir: «Ya verás, ahí va a haber pelea». Algo así…

Teatro Municipal de Río de Janeiro. Foto: Virtudes Sánchez

3. PARA DE CAÔ

Deja de decir mentiras, básicamente :D No sé si esto es más común en Río de Janeiro que en otras ciudades de Brasil o es nacional. Lo cierto es que lo escuché mil veces. ¡Me encanta la frase! Ya lo dije cuando escribí sobre las 20 girias cariocas que todos tendríamos que manejar antes de ir a la ‘cidade maravilhosa’. ¡Es genial! Porque ¿quién hubiera asociado la palabra caô y la palabra mentira que también existe en portugués? Muy dificil, ¿no? Ejemplo: «Para de caô comigo ou vou te dar um tapa na cara!» Vale, mejor sin violencia :D Traducción: «Deja de decir mentiras o te voy a dar una bofetada».

4. CARA DE PAU

Literalmente, cara de palo. Traducido al español sería como caradura. Esta expresión se usa muchísimo en Brasil pero significa una cosa u otra dependiendo del contexto. Ejemplos que más he oído: «Todos sabiam que esse politico é corrupto mas votaram nele. É muito cara de pau!» (Todos sabían que ese político es corrupto pero lo votaron. Qué poca vergüenza). Aquí la traducción no sería literal. Otro ejemplo: «Aquele cara de pau teve coragem de enganar um idoso» (Aquel descarado tuvo el valor de engañar a un anciano).




5. ESTAR DURO

Significa estar sin dinero. La primera vez que la oí descifré la expresión por el contexto. «Não posso sair hoje, é final de mes e estou duro» (No puedo salir hoy, es final de mes y estoy sin dinero). Si no fuese por eso hubiese pensado cualquier barbaridad :D

6. ESQUENTAR A CABEÇA

Calentarse la cabeza. Si lo piensas detenidamente lo sacas fácil. Pero si te dicen todo el rato: «Esquenta a cabeça não» ou «Não esquente a cabeça», que significan lo mismo pero con las palabras alteradas, no te imaginas tan rápidamente que quiere decir que no te preocupes, que no le des vueltas…

7. SACOU

Cuando alguien te quiere preguntar si has entendido algo. Por ejemplo, al final de una historia te dicen: «Sacou?». Es como «entendeu?». ¿Lo pillas? :) Es un lenguaje coloquial.

Dibujo en las paredes de la favela de Babilonia en Río de Janeiro. Foto: Virtudes Sánchez

8. IMPLICAR

Aunque implicar significa lo mismo que en español, en Brasil también se usa con el sentido de burlarse. Por ejemplo: «O outro dia cai no chão na rua e agora a Marisa implica comigo o tempo todo» (El otro día me caí en la calle y ahora Marisa se burla de mí todo el rato).

9. DAR UM FORA

Decir que no a algo o a alguien. Por ejemplo: «A Sandra deu um fora no João! Ele convidou para sair mas ela não quis». (Sandra le ha dicho que no a João. Él la invitó a salir pero ella no ha querido).

10. ACHAR UM SACO

Creer que algo es aburrido o irritante. «Achei um saco aquele filme» o «Que saco! Estou cansada de ouvir sempre a mesma conversa!» Es un caso clarísimo de giria, de expresiones coloquiales que se usan en Brasil. No tiene una traducción literal. Los ejemplos anteriores significarían: «Me pareció un rollo esa película» y «Estoy cansada de oír siempre las mismas cosas. ¡Qué  aburrimiento!»

NO TE PIERDAS ESTOS TEMAS:

15 expresiones que los brasileños usan para decir que todo está bien

20 girias cariocas que debes manejar en Río de Janeiro

Las 10 palabras más bonitas del portugués de Brasil

10 cosas que debes saber antes de hablar de fútbol en Brasil

– Diferencias entre el portugués de Brasil y Portugal (vocabulario I)

– Las faltas de ortografía más comunes en portugués (online)

– Cómo aprendí a hablar y escribir en portugués



Booking.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *