Feira de São Cristovão, el mercado ‘low cost’ del nordeste en Río de Janeiro

Imagina un lugar donde puedes encontrar bolsos de piel hechos a mano, vestidos y camisetas de crochet, hamacas con detalles de ganchillo que en España costarían un ojo de la cara. Especias naturales, tapioca a granel, aceite de dende, todos los tipos de dulces que quieras, berimbaus, artesanía… en pleno Río de Janeiro.

¿Procedencia? Las regiones del nordeste de Brasil, sobre todo Bahía. Los precios bajísimos de la feira de São Cristovão convierten a este mercado en un punto de visita imprescindible para quien le gusta aprovechar un viaje para llevarse cosas que en sus costarían una fortuna.

Yo fui con mi amiga Carmen cuando vino a visitarme. ¡Se volvió loca! Yo compré un bolso y un par de cinturones porque esperaba ir más veces antes de volver a España. Ella también hizo algunas compras, la mejor un bolso de lo más original que vimos enseguida paseando por Ibiza con algún vestido blanco y sandalias. Ooohhh pai!!!!

Feira de São Cristovão en Río de Janeiro. Foto: Virtudes Sánchez

Los bolsos nos costaron, uno 50 reales (15 euros) y otro 80 (24 euros) pero ese era más ‘fashion’. En todo caso en España podrían costar perfectamente hasta 4, 5 y 6 veces más por la calidad de los materiales con la que están hechos.

La feira de São Cristovão está en un espacio llamado centro cultural Luis Gonzaga de tradiciones nordestinas (recomiendo ver la película de la historia de este cantante famosísimo en Brasil) en el barrio también llamado São Cristovão.

En su interior hay casi 700 puestos, como pequeñas tiendas, además de bares, restaurantes e incluso un escenario donde se celebran actuaciones en directo todos los fines de semana. El ambiente es espectacular. Puedes escuchar músicas típicas del nordeste como forró, maracatú, xaxado, arrasta-pé… hay desfiles de gente disfrazada cantando músicas típicas. Es un lugar muy animado que merece la pena visitar.

LA HISTORIA DE LA FEIRA DE SÃO CRISTOVÃO

En la década de los 40 miles de trabajadores procedentes de los diferentes estados del nordeste de Brasil llegaban a Río de Janeiro para trabajar en la construcción. Muchos se asentaron en el barrio de São Cristovão.

De forma espontánea fueron organizando encuentros y la conocida como ‘fiesta de los recién llegados’ en la que recibían a las nuevas familias nordestinas en Río de Janeiro. Nunca faltaban comidas típicas y la música que siguen siendo hoy, además de los productos variados que se venden y que sería difícil encontrar en otros lugares, las señas de identidad de este lugar.

Decoración en la feira de São Crsitovão de Río de Janeiro. Foto: Virtudes Sánchez

En 2003 el antiguo pabellón que acogía estos encuentros se transformó en el actual recinto y empezaron a llegar no solo nordestinos que buscaban matar a saudade de sus lugares de origen sino también cariocas y turistas de todo Brasil. No todos los extranjeros conocen la existencia de la feira de São Cristovão. ¡Mejor! Así, cuando lo visites no sentirás que estás haciendo un ‘tour’ para güiris sino algo peculiar, diferente y muy tradicional en Río de Janeiro.

CÓMO LLEGAR

AUTOBÚS:
Desde el centro: 209 (Praça XV-Caju), 261 (Praça XV-Marechal Hermes), 277 (Praça XV-Rocha Miranda), 311 (Praça XV-Cavalcanti), 313 (Tiradentes-Penha), 274 (Tiradentes-Meier), 296 (Castelo-Irajá), 298 (Castelo-Acari), 312 (Praça Mauá-Ramos) o 346 (Carioca-Vila Cosmos).

Desde la zona sur: 472 (Leme-Triagem), 473 (Leme-São Januário), 474 (Jardim de Alá-Jacaré) ou 476 (Leblon-Méier).

Desde la zona norte: 624 (Praça da Bandeira-Mariápolis) o 634 (Saens Peña-Freguesia).

METRO: hay que bajar en la estación de São Cristovão y coger un autobús (484L) hasta la puerta de la feira. Caminando son 20 minutos.

También puedes coger un taxi o, mejor, un UBER que te deje en la puerta. También puedes llegar hasta el metro São Cristovão y pedir un UBER allí que te saldrá más barato ;)

TE PUEDE INTERESAR:

5 situaciones desesperantes que te pueden ocurrir dentro de un taxi en Río de Janeiro

Conocer Río de Janeiro en jeep, el plan perfecto para aprovechar el tiempo

20 girias cariocas que debes manejar en Río de Janeiro

Rio 2016: mis 15 momentos más divertidos y emocionantes

8 motivos para pasar del alarmismo y conocer Río de Janeiro

Pedra da Gávea: las vistas más impresionantes de Río de Janeiro

Los 8 mayores ‘perrengues’ que pasé en Río de Janeiro

Tour favela o cómo ver la desigualdad de Río de Janeiro por dentro



Booking.com




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *