Ilha Grande, el paraíso natural (y turístico) de Río de Janeiro

Si vas a Río de Janeiro te repartirán folletos de excursiones a lugares cercanos en todas partes. En el hotel, en la playa, caminando por la orla, los taxistas… uno de los sitios que verás repetidos en cada una de esas publicidades es Ilha Grande, la isla más turística del estado.




En realidad, Ilha Grande pertenece al municipio de Angra dos Reis, que tiene 365 islas repartidas alrededor de su territorio. Una isla para cada día del año. ¡Increíble! Normal que este sea el destino elegido por muchísimos famosos brasileños, como Neymar.

Lagoa Azul, en Ilha Grande (Río de Janeiro). Foto: Virtudes Sánchez

El futbolista del FC Barcelona pasó sus últimas vacaciones de Navidad disfrutando de este paraíso localizado en la Costa Verde, que une el litoral sur de Río de Janeiro con el litoral norte de São Paulo. Además de Angra dos Reis destacan otras localidades como Paraty, Mangaratiba, Ubatuba o Ilhabela. Merece la pena visitar todas ellas al menos una vez en la vida.

Puerto de Vila do Abraão, en Ilha Grande (Río de Janeiro). Foto: Virtudes Sánchez

Los habitantes de Ilha Grande viven de la pesca y del turismo. Los últimos se concentran en la Vila do Abraão, un barrio que funciona casi como si fuera la capital de la isla. Allí encontrarás la mayoría de las posadas y restaurantes y en él se encuentra el pequeño puerto donde desembarcan los visitantes. Consejo: si tienes que escoger alojamiento en Ilha Grande, para no hacerte líos, lo más cómodo, seguro y barato es que vayas a Vila do Abraão.

En Vila do Abraão se concentran la mayoría de posadas y restaurantes de Ilha Grande. Foto: Virtudes Sánchez

Los pescadores están repartidos por todas las playas, viven en casas bajas, entre la inmensa y preciosa vegetación de la selva tropical. El principal núcleo donde mantienen una vida alejada de la tecnología y la ‘infoxicación’ es la playa de Provetá, que está cerca de otra de las principales atracciones de la isla: la praia do Aventureiro (playa del aventurero).

NO A LAS EXCURSIONES DE UN DÍA

Son tantas playas preciosas que necesitarás varios días para conocer la isla. Si tienes suerte con el tiempo, quizá cuatro o cinco sean suficientes. Si te pasa como a mi y la mitad de los días llueve, se complica la cosa. Evita las excursiones de un día a Ilha Grande. Si note queda más remedio, reserva esta de Rdj4u que es una empresa argentina y tiene guías que hablan español.

Para mi, salvo que vayas justísimo de tiempo y quieras por lo menos respirar el aire de Ilha Grande, no merecen la pena. La isla es demasiado bonita y rica como para pasar solo para hacer un selfie y publicarlo en las redes sociales. ¡Nooooo! Quédate, si puedes, una semana.

No hace falta que compres los tours o contrates a guías por adelantado. Cuando llegues allí encontrarás un montón de empresas que se dedican a llevar a los turistas en pequeños barcos para recorrer la isla. Se puede dar media vuelta a la isla o una vuelta entera. Dependiendo de la empresa te llevarán a unas playas o a otras. Yo fui con ‘Nativos’ porque su dueño, Fabio, que es un encanto, me invitó. Si vais con él le dais un abrazo de mi parte :)

Las playas imprescindibles son: Lopes Mendes, Lagoa Verde, Lagoa Azul, Praia do Aventureiro, Praia Preta,  Praia de Palmas, Praia da Feticheira, Praia do Amor, Santo Antônio… Creo que hay que ver todas. ¡Qué problema! :D

TRILHAS SÍ PERO CON COMPAÑÍA

Al final la situación será que tendrás que elegir entre la oferta disponible porque ojo: no se te ocurra hacer una trilha solo y mucho menos en un día en el que haya previsión de lluvia. Yo fui a conocer Lopes Mendes, la playa más famosa de Ilha Grande, caminando con unos chicos argentinos y una chica belga. Bien. Cuando ellos se fueron de la isla y me quedé sola quise ir a otras playas donde no es posible llegar en barco. La mayoría de los locales me recomendaron que no fuera sola bajo ningún concepto.

Imagina que te caes, que te lesionas y que nadie te puede socorrer. La vegetación es muy abundante, te puedes perder. O peor, puedes tener mala suerte y que te asalten. En mi último día en Ilha Grande sucedió algo horrible. Una chica de São Paulo murió después de ser abordada por un ladrón en una trilha. Ella estaba con su novio y aún así… nunca sabes que puede suceder. Por eso es mejor ir con un grupo de personas.




LA SEGURIDAD

En cuanto a la seguridad, yo jamás diría que es un sitio inseguro. Al contrario. Yo caminaba por la noche sola, iba a los restaurantes sola y volvía a mi posada sola. Eso hasta que fui conociendo gente y haciendo planes con otras personas, pero no sentí sensación de peligro nunca. Cuando pasó ese suceso me contuve. La verdad es que me quedé con las ganas de conocer muchos otros sitios pero no fui porque no me quería arriesgar. Ahora me va a tocar volver :)

LA COMIDA

Como buena isla de pescadores que es, los platos típicos de Ilha Grande están hechos a base de pescado. De buenísimo pescado. Pescado frito, caldos de pescado, una especie de moqueca con plátano y pirão acompañada de arroz… hay mucha variedad. También encontrarás todo tipo de lanchonetes, de pequeños bares de comida más rápida como salgadinhos (coxinhas, pão de queijo, kibes, pasteles), creperías, pizzerías. Hay de todo. Lo que no hay y esto sí lo tienes que tener claro son CAJEROS y COCHES. Para que disfrutes de la paz y la naturaleza.

Si buscas un sitio más fashion, como Búzios, con una estructura hotelera de más nivel, olvídate de Ilha Grande. Este es un lugar para los amantes de lo natural, para quien le gusta caminar sobre la arena de la playa y la tierra de las calles, para quien no necesita exhibir absolutamente nada, para quien quiere respirar aire puro, conocer personas de todos los lugares del mundo, escuchar y sentir la flora y la fauna. Así de simple y de encantadora es Ilha Grande, el paraíso más cercano a Río de Janeiro que conozco ;)

NO TE LO PIERDAS:

Cómo ir de Río de Janeiro a Ilha Grande

Pousada Porto Abraão, mi primera casa en Ilha Grande

Las 5 mejores islas de Brasil

–  Cómo organizar un viaje a Brasil: primeros pasos



Booking.com




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *