Búzios sí, Cabo Frio, no tanto. Esta ciudad, conocida por sus playas paradisíacas, que forma parte de la Região dos Lagos, en Río de Janeiro, es mucho más popular en Brasil que fuera. El turismo nacional es una de las bases de la economía de este rincón que destaca por la arena blanca y fina de su litoral.
Cabo Frio es la séptima ciudad más antigua de Brasil. Además de una increíble naturaleza, llama la atención su patrimonio cultural. El Convento Nossa Senhora dos Anjos es un claro ejemplo. Data del siglo XVII, representa la época colonial, forma parte del patrimonio histórico y acoge la Capela de Nossa Senhora da Guia y un museo.

En las inmediaciones se encuentra el Morro da Guia, un punto en el que todas las tardes se reúnen grupos de personas para ver la puesta de sol con vistas a la praia do Forte, la más espectacular de la ciudad.
El forte de São Mateus, al que se llega caminando hasta el final de la praia do Forte, es otra de las visitas obligatorias. Está abierto de martes a domingos en horario de 9.00 a 19.00 y la entrada es gratuita.

Otro lugar interesante para visitar después de aprovechar las horas de sol en las playas más bonitas de Cabo Frio es la Casa Ateliê Scliar, situada en la orla do Canal do Itajuru, donde el artista Carlos Scliar vivió sus últimos años.

Para poder decir que has conocido más o menos bien la ciudad, todavía te quedaría visitar la Igreja Nossa Senhora de Assunção y el barrio da Passagem. La parroquia, construida en 1663, se encuentra en el centro de Cabo Frio, concretamente en la Praça Porto Rocha. El segundo es la cuna de la ciudad. Donde esta nació prácticamente. Allí se encuentran las casas más antiguas. Después de ser ocupado por los portugueses, los pescadores se convirtieron en los ‘dueños’ de esta zona que forma parte del patrimonio histórico de Brasil.

Cabo Frio tiene 402 años de historia contada desde el ‘descubrimiento’ por parte de los portugueses. Antes de que estos llegaran y comenzaran a llenar sus barcos de pau-Brasil con destino a Europa, la región era habitada por los indios Tamoios que en tupi significa abuelos, lo que designaba su antigüedad.

Los Tamoios resistieron y entraron en guerra con los portugueses, con ayuda de exploradores franceses que también estaban interesados en tener monopolio para la explotación del pau-Brasil en la zona. Al final y debido a las fuerzas desiguales, acabaron rindiéndose. Se estima que murieron más de 10.000 indios en la guerra de Cabo Frio, según los datos de los historiadores.
Cabo Frio, un sitio perfecto para bucear
Cabo Frio, como otras ciudades de la Região dos Lagos como Arraial do Cabo, es un lugar perfecto para quien quiere bucear. Las numerosas formaciones rocosas de la zona, las piscinas naturales y las aguas transparentes facilitan la visión de la gran cantidad de especies marinas. La ilha dos Papagaios, que se encuentra justo enfrente del forte de São Mateus, es uno de los mejores puntos para realizar esta actividad.
NO TE PIERDAS:
– Cabo Frio: las 6 playas que debes conocer antes de elegir alojamiento
– Praia do Peró: dunas de arena fina y agua limpia en Cabo Frio
– Praia do Forte: agua cristalina y arena blanca en Cabo Frio
– Cómo ir de Cabo Frio a Arraial do Cabo
– Cómo ir de Búzios a Cabo Frio
ALOJAMIENTO:
– Hotel Marlen, al lado de un paraíso llamado Praia do Forte
– Hotel La Plage, un lugar perfecto para ir con niños a dos pasos de la Praia do Peró