Caipira. Seguro que a la mayoría lo primero que se le viene a la cabeza al leer/escuchar esta palabra es caipirinha, la bebida más famosa de Brasil. Pues tiene sentido y está relacionado. ¿Por qué me pregunto cuál es su significado? Existe un motivo.
Cuando fui a visitar algunas de las ‘cidades históricas’ de Minas Gerais conocí a Juliano. Concretamente fue en Tiradentes, uno de los lugares más encantadores por los que he pasado hasta ahora. Nos encontramos en la secretaría de turismo y empezamos a hablar. Él es experto en medio ambiente y estaba haciendo compañía a Danilo, que trabajaba en esa institución.
Me pareció una persona muy interesante. Sabía todo de la ciudad, todo de la región, todo de historia… no podía perder la oportunidad de dejar registro de tanto conocimiento. Hicimos un vídeo explicando (o intentando) el sentido más profundo y popular de caipira.
Para Juliano no es solo una palabra sino una forma de vida. En realidad el término caipira proviene del tupi y significa cortador de montes. Los indígenas del interior del estado de São Paulo comenzaron a llamar a los blancos y caboclos de esta manera. Más tarde se extendió y todos los habitantes de esa zona pasaron a conocerse como caipiras, personas que viven en áreas rurales, la mayoría campesinos.
Una persona que vive en una capital también puede tener ciertos rasgos o formas de vida típicas de los caipiras. Puede ser un apasionado de la naturaleza o compartir valores como la humildad o la sencillez sin necesidad de hacer vida en zonas rurales.
La cultura caipira tiene características propias: en la religión suelen ser personas católicas tradicionalistas y sus expresiones musicales se basan en letras tristes y románticas, en cambio, sus bailes son alegres.
Aunque el término surgió en São Paulo, actualmente la cultura caipira está extendida por todos los estados de Brasil, especialmente por el interior, de ahí que en Minas Gerais sea una forma de vida.
Sobre el término ‘caipirinha’ no hay unanimidad. Se desconoce el origen exacto de la palabra, pero una versión bastante extendida es que surgió precisamente porque eran los caipiras, las personas de campo, quienes inventaron esta mezcla de aguardiente con limón y azúcar.
NO TE PIERDAS:
– ¿Por qué los brasileños escriben kkkk?
– ¿Por qué el día de los Enamorados se celebra en junio en Brasil?