La zona portuaria de Rio de Janeiro es una de las más interesantes, bonitas y reformadas de la ciudad. De barrio de pescadores a punto de llegada de los esclavos pasó a ser el centro de los Juegos Olímpicos de 2016. Por ella circula el tranvía (VLT) que ha facilitado la movilidad y el transporte de millones de personas. La antigua ‘Pequeña África’ se ha convertido en un punto de encuentro de jóvenes y familias atraídos por el Museo do Amanhã y los grafittis, entre ellos ‘Étnias’, obra de Eduardo Kobra, considerado el más grande del mundo.
En esta área también se encuentra el Museo de Arte de Rio, los jardines colgantes do Valongo y Cais da Imperatriz, una de las más antiguas edificaciones de esta zona portuaria, erigida en 1856.
El boulevard olímpico completo tiene 2,5 kilómetros de recorrido y hoy es una de las zonas más frecuentadas tanto por los cariocas como por los turistas. Es seguro pasear por allí porque hay bastante seguridad. También muchos edificios de oficinas, restaurantes, tiendas y centros de ocio. Está lleno de familias con niños y grupos de escolares por las tardes.

Lugares que no te puedes perder en esta zona:
1) Museu do Amanhã
Obra del arquitecto español Santiago Calatrava, es una de las principales construcciones culturales que fueron ideadas con motivo de los Juegos Olímpicos de 2016. Se inauguró un año antes y hoy recibe a miles de turistas cada semana. Tantos que es recomendable comprar las entradas con anterioridad para evitar las colas interminables que se forman en los alrededores. Los martes la entrada es gratuita y hay muchísima más gente esperando para entrar.
Un paseo alrededor del museo también es muy agradable. Puedes ver el puente que une Rio con Niterói, comer palomitas, sentarte a disfrutar del paisaje y hacer fotos preciosas e inolvidables.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.
2) Graffitis (especialmente Étnias)
Una de las principales atracciones del boulevard olímpico de Rio de Janeiro son los graffitis gigantes de las paredes frente al Pier Mauá. El más espectacular es el de Eduardo Kobra, llamado ‘Étnicas’ y considero el más grande del mundo. Tiene 3.000 metros cuadrados y representa la diversidad étnica de los cinco continentes a través de caras llenas de color.

3) Aquario
El mayor acuario de América del Sur, situado en el Porto Maravilha. Tiene casi 3.000 especies repartidas en 28 tanques, 26 mil metros cuadrados y cinco pisos. Impresionante.
Dependiendo de donde seas las entradas tienen precios diferentes. Son más baratas para turistas de los países del Mercosur. Los niños y la gente que vive en Rio de Janeiro también pagan menos.

4) Museu de Arte do Rio
Inaugurado en 2013, el Museu de Arte do Rio está instalado entre un palacete que pertenecia a Juan VI y un edificio modernista. El primero acoge las salas de exposiciones que reciben muestras de arte nacionales e internacionales. En el segundo funciona la Escuela do Olhar que realiza programas académicos sobre arte, cultura y educación.
Los martes la entrada es gratuita.
5) Centro Cultural Banco do Brasil
No está exactamente dentro de lo que se considera Boulevard Olímpico pero sí muy cerca, en el centro de Rio de Janeiro. Concretamente en la Rua Primerio de Março, 66. El edificio es de principios del siglo XX y alberga galerías de arte con exposiciones permanentes y itinerantes, museo, biblioteca, cine, teatro, cafeterías… la entrada es gratuita y el horario de funcionamiento va de 9.00 a 21.00 horas.
6) Mosteiro de São Bento
El mosteiro de São Bento es uno de los principales monumentos de arte colonial de la ciudad. Fundado en 1590 por monjes bahianos, el Mosteiro Beneditino de Rio de Janeiro fue construído después de que los propios habitantes de la ciudad, que entonces se llamaba São Sebastião, lo pidieran. En pleno centro, se conserva como un lugar de silencio y oración. La visita se restringe a la Iglesia Nossa Senhora de Montserrat que es anexa. De lunes a viernes a partir de las 7.30 horas se realizan misas solemnes con canto gregoriano. Los sábados comienzan a las 8 y los domingos a las 10.00 horas.
7) Praça XV
La Praça XV es uno de los lugares más representativos del centro de la ciudad. De aquí salen las barcas a Niterói. También se encuentra el Paço Imperial, un edificio colonial construido en el siglo XVIII. Después de ser residencia del rey y acoger departamentos gubernamentales, fue convertido en centro cultural.
8) Orla Conde
La Orla Conde es el paseo más recientemente construido en Rio de Janeiro. Tiene 3,5 kilómetros de extensión y conecta el armazem 8 del boulevard con la Praça da Misericordia, donde se encuentra el Museu Histórico Nacional.
9) Pedra do Sal
La Pedra do Sal se encuentra en una zona del barrio de Gamboa conocida como ‘Pequeña África’ y aunque no está dentro estrictamente del boulevard olímpico, si se encuentra cerca de él y merece la pena ser resaltada aquí.
En las fiestas de las casas de los esclavos se tocaba ‘choro’ con flauta, cavaquinho y guitarra. En los patios, la samba que dio lugar a la samba urbana carioca, la de la calle. Y eso es exactamente lo que se mantiene hoy en día: las rodas con músicos cariocas, puestos callejeros y un montón de gente alrededor.
10) Praça Mauá
La Praça Mauá es el corazón de la zona portuaria de Rio de Janeiro. Comienza en la extensa y conocida Avenida Rio Branco. A partir de 1910 con la inauguración el puerto de la ciudad fue un importante punto de recepción de navíos que llevaban mercancías y turistas a la ciudad. Es la plaza donde se encuentra el Museu do Amanhã.