La comida brasileña favorita de los extranjeros

«¿Qué comida brasileña te gusta más?», la pregunta que nos hacen a todos los extranjeros, o gringos, como nos llaman a quienes venimos de otros países. Y claro, cada uno tiene sus preferencias, pero para resolver esta duda y para comparar mis gustos con los de los demás, he hecho una pequeña consulta a algunos amigos, la mayoría europeos, que viven en Brasil.


En general, los platos típicos brasileños nos gustan, aunque casi siempre preferimos las recetas de nuestro país. Cuestión de costumbre, pero comer, comemos y probar, probamos ¡todo! «Allá donde fueres, haz lo que vieres». ¡Pues eso!

1. Coxinhas

¡Nos encantan las coxinhas! ¡Amor infinito por las coxinhas! Seguramente porque tienen un cierto parecido con las croquetas. Pero no llames croquetas a la coxinhas, ni coxinhas a la croquetas, porque por dentro son muy diferentes.

Mientras la versión española está hecha con bechamel, el relleno de las coxinhas, cuya base de pollo no cambia (en la versión tradicional porque también hay fusiones y variables innovadoras), está hecha con una masa de patata.

Se llama coxinha porque tienen forma de muslo de pollo. ‘Coxa’ significa muslo, de ahí lo de ‘coxinha’.

En muchos sitios le ponen ‘catupiry’, un queso cremoso muy utilizado en diversos platos de la comida brasileña más habitual, también en las pizzas, tapiocas, crepes y diferentes salsas.

2. Moqueca

La moqueca es uno de los platos más tradicionales, saludables y ligeros de Brasil. Las moquecas más famosas son la de Bahia, moqueca bahiana, y la de Espirito Santo, moqueca capixaba. La diferencia principal es que la bahiana lleva aceite de dendé, que es muy típico del estado y también de otras zonas del nordeste, y la moqueca capixaba no lleva ni aceite de dendé ni leche de coco. Es más sencilla.

A los españoles nos gusta mucho la moqueca porque la base es de pescado y en Brasil hay mucha más variedad de platos con carne que con pescado y como la cabra siempre tira al monte… ¡la moqueca es nuestra paella brasileña!

Pere, de Barcelona, vive en Rio de Janeiro y trabaja en el sector turístico. «Me encanta la moqueca de peixe y la de camarão porque es un plato que combina lo familiar y lo exótico y que tiene un sabor único. Soy de mar, y Brasil es un país que, aunque tiene mar, es muy difícil competir con nuestra comida. La moqueca de peixe consigue cocinar el pescado de una forma que se parece a la nuestra. Es similar al ‘suquet de peix’ catalán, pero al mismo tiempo tiene su toque auténtico brasileño con el aceite de dendé y el pirão que acompaña al plato», explica.


«Porque soy de mar», la misma razón tiene Curro, un malagueño residente en São Paulo, para elegir la moqueca como su plato brasileño favorito. «La moqueca mezcla el pescado con sabores que no conocemos en España como el aceite de dendé mezclado con la leche de coco. También soy muy fan de la coxinha porque me recuerda a las tapas (yo la llamo la prima brasileña de la croqueta). Además, junto con una caipirinha (combinación que llamo coxirinha) es perfecta», añade.

3. Galeto con farofa de ovos (huevos)

Galeto no es más que un pollo asado a la brasa con un sabor único. No sabría decir qué los hace completamente distintos a los pollos asados normales de cualquier lugar siendo la base un simple pollo. Tal vez el proceso de asado o los acompañantes, con ese peculiar y sabroso sabor de los ‘temperos’ clásicos de la comida brasileña.

Los galetos suelen ser pequeños, retostaditos, crujientes por fuera y suaves por dentro…

¡Buenísimos! Los acompañamientos se pueden elegir, pero lo tradicional es comer el galeto mezclado con farofa, que es una harina de mandioca frita. Hay dos tipos de farofa famosas, la normal y la de huevos.

El galeto con farofa de huevos y vinagreta es ¡sensacional! Una de las cosas que a mi, y a muchos otros extranjeros, le encantan en Brasil y, especialmente en Rio de Janeiro.

Me comprometo a hacer un listado de los mejores sitios de Rio para comer galeto. Observación :)

4. Bobó de camarão

Otra receta con pescado muy popular en todo Brasil y que puedes encontrar fácilmente entre la multitud de opciones de los restaurantes a kilo. El bobó de camarão tiene una consistencia cremosa, parecida a la de un puré. El ingrediente principal son los camarões (gambas) pero también lleva yuca, jengibre y varias hierbas. Se come acompañado de arroz.


El bobó es la comida brasileña favorita de Mariana, una italiana que vivió una gran parte de su vida y a pesar de ser amante de Brasil continúa prefiriendo la base de la comida mediterránea. «Me gusta mucho el bobó y el camarão na moranga porque no son feijão y arroz», bromea en referencia a la costumbre de los brasileños de acompañar la carne o el pescado con una ración de frijoles y otra de arroz.

5. Churrasco

El churrasco brasileño es equivalente a una barbacoa pero con los cortes de carne más típicos de Brasil como la famosa y maravillosa picanha. También lo hacen con varios tipos de embutidos, linguiças, que serían parecidas a nuestros chorrizos. Con menos sabor porque no están tan condimentados, pero parecido.

Más que el churrasco, lo que le encanta a todo el mundo es el ritual del churrasco (además del pan con ajo que acompaña a la carne). Es un momento de conexión con amigos y familiares, un momento de fraternización.

«Me gusta mucho el churrasco brasileño, me encanta. También me gusta esa cultura de los brasileños de comer en el boteco, la cultura de ir a un bar, tomar una cerveza y comer un frango a passarinho, un pastel, patatas… eso no existe en mi país», explica Felipe Patiño, camarógrafo colombiano residente en Rio de Janeiro.

6. Pescado del Amazonas

Varias de las personas consultadas para este post mencionaron entre sus platos brasileños favoritos los elaborados con pescados del Amazonas. «Allí está todo riquísimo. Me gusta mucho la comida de esa zona de Brasil», dice Alejandro.

Mariana destacó el tambaqui y Pere, el pirarucu, ambos pescados amazónicos de agua dulce que permiten muchas variables. Se pueden cocinar asados, rebozados e incluso existen moquecas con estos pescados tan valorados tanto dentro de Brasil como en el mercado exterior.

Tambaqui, pescado del Amazonas, plato regional tradicional de la comida brasileña . Foto: Alejandro CG

7. Pastel

Una de las cosas a las que más me costó acostumbrarme en Brasil es a llamar pastel a una empanadilla frita. Al principio decía pastel e inevitablemente aparecía en mi cabeza un buen pedazo de tarta, obviamente dulce. Los pasteles son una masa rellena de queso, carne o gambas. Esos son los más famosos y populares, pero hay otros.


Los que más gustan a los extranjeros suelen ser los pasteles de gambas, pastel de camarão. En algunos lugares sirven una ración de entre 4 y 10 pasteles pequeños. En otros son individuales, un poco mayores. Y luego están los favoritos de la mayoría que son los de las feiras, los mercadillos. La gente los toma de pie, normalmente junto a un zumo de caña de azúcar (suco de cana).

Para Alejandro, es una costumbre que «recuerda a la tradición de ir de tapas y cañas de España».

8. Tapioca

No es un plato en sí, como el pastel tampoco lo es, pero forma parte de las comidas preferidas de los extranjeros en Brasil. Es una harina de mandioca con forma de granitos que se hace en la sartén con diferentes rellenos, dulces o salados.

La tapioca es muy saludable y hubo una época en la que tuvo un verdadero furor en el mundo fitness porque no tiene gluten, entre otros beneficios para quien practica deporte.

Para el malagueño Curro, no solo la tapioca sino todos los derivados de la mandioca, merecen la pena ser destacados: «Me encanta la mandioca porque es muy versátil y rica en cualquier variedad: frita, en tapioca, puré, escondidinho…»

9. Pizzas, perritos calientes y Xtudo

Resalto esto porque especialmente a los chicos les encantan las cosas grasientas, por lo que parece :D No es que sean típicos de la comida brasileña, pero sí tienen sus peculiaridades.

Las pizzas de Brasil, por ejemplo, son muy diferentes de las europeas, especialmente las italianas, que suelen ser ligeras, con masa fina y delicada y productos de calidad. Las brasileñas, en cambio, destacan por llevar cuantas más cosas mejor, por lo menos en Rio de Janeiro. Mucho tomate, mucho catupiry, mucho queso, mucho bacon, mucho todo.


Eso es precisamente lo que le gusta a Alejandro: «Viví unos meses en Italia y prefiero las pizzas brasileñas. ¡Son buenísimas porque llevan muchas cosas!»

A Pere también le llama la atención la cantidad y variedad de ingredientes de los perritos calientes de Brasil y de los famosos Xtudo, que pueden ser sandwiches o hamburguesas. «¡El hamburguer podrão, lleno de cosas!»

10. Açai

El açai es una fruta que crece en un tipo de palmera muy abundante en Brasil, sobre todo en la zona norte, en estados como Pará. Está considerada como un superalimento por sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en vitamina C. Sus beneficios son numerosos, pero lo que atrae a los extranjeros es su peculiar sabor.

En Rio de Janeiro se toma una versión que incluye guaraná, con textura de helado. Se come con cucharilla y en tigela (fuente) o un vaso de diferentes tamaños aunque también hay zumo de açai.

El peligro del açai no es el açai en sí sino los acompañamientos. Quien tiene miedo de que la báscula suba, mejor que lo tome solo sin granola, plátano o leche condensada.

Se ha popularizado tanto entre la gente de otros países que incluso es cada vez más normal ver establecimientos especializados en açai en diferentes lugares del mundo. En Madrid y Barcelona hay varios lugares donde tomar un buen açai e incluso comprarlo por Internet en las tiendas de productos brasileños.

La comida brasileña es tan variada que hacer una selección es muy difícil, pero estos son algunos ejemplos de los preferidos de los extranjeros. Las personas consultadas también mencionaron el strogonoff, la feijoada, el mate con limón (bebida), la rabada con agrião, el queijo coalho asado en la playa… platos algunos muy conocidos y otros no tanto que puedes incluso probar a hacer tú mismo en casa si encuentras los ingredientes. ¡Vamos, atrévete! :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *