Cómo organizar un viaje a Brasil: ¿Qué merece la pena llevar?

Si has decidido pasar tus vacaciones en Brasil o, mejor, irte a vivir allí durante algún tiempo, sería conveniente que hicieses una lista de cosas que es mejor llevar desde España. Si eres de Argentina o de otro país latinoamericano, puedes adaptar estos consejos a la realidad de tu país.

Yo estoy organizando mi vuelta a Río de Janeiro. Como la experiencia es un grado he empezado a invertir en cosas que sé que allí o son caras o me va a costar un esfuerzo localizarlas. Estas son algunas de las cosas que recomiendo llevar:

– ROPA, MUCHA ROPA… Llevo varios meses haciendo compras de prendas que ahora mismo la verdad es que no necesito. ¿Por qué? Sencillo. En Brasil la ropa es ¡carísima! Una camiseta sencilla tipo Zara de las que aquí cuestan 9,99 (precio estándar) allí puede que no la encuentres por menos de 100 reais (23,69 euros). A lo mejor, con un poco de suerte, en algunas tiendas perdidas de barrio o en las típicas ‘feiras’ puedes localizar alguna ganga, pero vamos… sería para celebrarlo.

En mi caso, como no sé lo que me va a surgir y pienso estar en todos los saraos, me voy a llevar ropa formal para eventos que me puedan surgir en la Universidad, en presentaciones, actos, conferencias… varias blazer, camisas formales, blusas, muuuchas blusas, vaqueros (para protegerte de los mosquitos, lo mejor), chaquetas, faldas para vestir, ropa para salir por la noche… ¡de todo!

La diferencia de precio de aquí con respecto a Brasil en el caso de la ropa es tan tan grande que, como tengas que comprarte algo allí por pura necesidad, te acordarás de lo que te digo ;)

Excepciones. Hay tres cosas que creo que merece la pena comprarlas en Brasil: bikinis, ropa fitness y zapatos. Los primeros tampoco es que sean muy baratos pero hay de todo y los bikinis brasileños son únicamente brasileños así que cómpralos allí. La ropa fitness, lo mismo. Hay marcas carísimas pero tienen mucha calidad. Si te lo puedes permitir, invierte allí. Los zapatos son otra historia. Ya he hablado en otros artículos de las marcas que para mi son las mejores y realmente, por experiencia, tienen buena calidad. Además, ahora como el euro está caro, puedes conseguirlos más baratos.

– MEDICINAS. No está de más que te lleves tu pequeño botiquín. Que no falten unas cuantas cajas de paracetamol. Lo primero que hay que tomar si tienes síntomas de dengue, zika o enfermedades relacionadas con la picadura de mosquitos, es paracetamol. Si lo tienes en tu maleta, mucho mejor. El repelente también es fundamental pero yo lo compraría en Brasil porque tienen más variedad (de esto escribiré otro artículo específico pronto).

– APARATOS ELECTRÓNICOS. Si vas a trabajar y crees que vas a necesitar algún extra, cómpralo ya en España por si acaso. En mi caso, toda la inversión para grabar, almacenar, etc, la voy a hacer aquí mientras rezo para que no se rompa o pierda nada. Una cámara de fotos profesional, por ejemplo, te puede llegar a costar el doble en Brasil. Si luego no lo necesitas, lo vendes de segunda mano y sacas lo mismo que invertiste. No te van a faltar los compradores… ;)

Observación: secadores de pelo, planchas y otro tipo de electrodomésticos de pequeño tamaño. Fíjate bien en la potencia porque tal vez no los puedas usar en Brasil. Mi caso: necesito una plancha nueva. Prefiero comprarla allí y asegurarme de que me va a funcionar. En España la potencia eléctrica es de 220V y todo está creado para esa potencia.

En Brasil, la mayoría de los estados todavía tienen una potencia de 110V (los hoteles de gama media-alta están adaptados o tienen las dos posibilidades). Si te pones a buscar este tipo de aparatos con doble potencia, vas a encontrar poquísimos. Haz una búsqueda en Amazon si quieres y te darás cuenta ;) Lo que nunca debes hacer es usar un aparato preparado para 110V en un sistema de 220 porque puede explotar. No te preocupes por las cámaras de fotos o los teléfonos móviles porque en este caso suelen estar preparados para poder usarlos en los dos voltajes ;)

En relación a lo anterior: ADAPTADOR INTERNACIONAL. Sin un adaptador es posible que no puedas usar ni tu ordenador. En Brasil la toma de corriente tiene tres agujeros y aunque algunos aparatos funcionan con enchufes de dos clavijas, otros no. Esto depende de la antigüedad e incluso del lugar. Por si acaso, llévate un adaptador.

– DOCUMENTOS: si crees que podrías trabajar para una empresa brasileña o puedes tener la necesidad de tramitar algún tipo de documentación, llévate todo de aquí. Por ejemplo, un certificado actualizado de antecedentes penales o uno de nacimiento. Este tipo de documentos tienen una validez de 3 meses. En ese tiempo, dependiendo de tu situación personal, podrías necesitarlos. Si tienes que pedir que te los manden desde España estando en Brasil, la cosa se complica bastante.

– VINO y ACEITE. Los lácteos y las carnes no se pueden llevar en la maleta salvo que los compres en el aeropuerto. Para esto hay trucos. Si partes todo en trozos, los envasas al vacío y los cubres con ropa, puede que cuele, pero como no es seguro y tampoco legal, hagamos como que yo no he dicho esto :D Como buena manchega, ya que esto no nos lo impiden, me llevo aceite virgen extra y unas cuantas botellas de vino.

Una vez en Cabo Frio (Rio de Janeiro) tuve que echarle agua amarilla a un hummus. Sí, agua amarilla. Ponía ‘aceite virgen extra’ en la botella y supuestamente era portugués… ¡A saber de dónde sacaron aquélla cosa! Mucho peor que el aceite de girasol normal, imagináos… ¡Qué indignación! Por lo menos en mi casa, el aceite lo controlo yo :)

Y el vino pues es imprescindible. Allí es carísimo y a nosotros nos cuesta muy barato así que aunque no seas muy fan siempre merece la pena llevar algo para quedar bien con los amigos ;)

Si eres chica… (shhhhhh) Tampones :) Queda un poco feo que hable de esto aquí, pero para las mujeres puede ser fundamental. En Brasil es muy, muy difícil encontrar tampones con adaptador. Si solo usas esos, llévate unas cuantas cajas y ahórrate el disgusto ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *