10 platos típicos de Brasil que no todo el mundo conoce

La mayoría de la gente que tiene un mínimo interés por Brasil conoce algunos de sus platos más típicos como la feijoada o los salgadinhos. ¿Quién no ha comido coxinha alguna vez, por ejemplo?




Sin embargo, más allá de estas maravillas gastronómicas existe una amplia variedad de recetas cuyo origen está principalmente en la herencia africana y portuguesa. Estos son algunos ejemplos:

Maniçoba.

1. Maniçoba

Plato de origen indígena típico de la región norte. A simple vista parece feijoada, pero es diferente. Sus ingredientes principales son la maníva (masa hecha con las hojas cocidas de la mandioca), carne de cerdo (lomo, oreja, rabo, panceta) y de ternera, queso. Se sirve acompañada de arroz. Es una de las recetas más comunes de ciudades como Belem en el estado de Pará y es imprescindible durante las fiestas populares de la región.

Vatapá.

2. Vatapá

Salsa tradicional del estado de Bahía. Famosa por ser el acompañamiento básico del conocido e imprescindible acarajé (una masa tipo ‘salgadinho’ rellena). También se puede tomar sola. Se hace con cebolla, pan mojado en agua o caldo de pollo, cacahuetes, castanhas de caju, aceite de dende, gambas pequeñitas (camarones), leche de coco y tomate entre otros condimentos como la pimienta. Debe quedar espeso y se puede acompañar con arroz. El origen de este plato es africano.

Quirera.

3. Quirera

La quirera realmente es un ingrediente también conocido como canjiquinha y que está presente en muchos platos del estado de Minas Gerais e incluso del sur de Brasil. Su textura es parecida a la de la quinoa. La quirera lapeana es la versión más famosa de este plato que, entre otros ingredientes, lleva cebolla y carne. Se llama así porque es típica de la ciudad de Lapa en el estado de Paraná. El resultado es similar a una sopa espesa.

Sarapatel.

4.  Sarapatel

Otra de las comidas más tradicionales de Bahía. También se hace en otros estados como Pernambuco, Rio Grande do Norte, Ceará y Piauí. Dependiendo del sitio puede haber ligeras diferencias. Lleva varios tipos de carne como tocino e incluso tripas, corazón y vísceras. Entre las varias especias, la hierbabuena le aporta un punto totalmente diferente a otros platos típicos brasileños. Tampoco puede faltar la pimienta. Se sirve acompañado de arroz y de farofa.

Buchada. Foto: F. Kron

5. Buchada de bode

Plato típico de la región nordeste. De origen portugués, la buchada se hace a base de entrañas (riñones, hígado, corazón y vísceras), sangre cocida y la parte del cuello del animal. Aunque normalmente se usan carnes de buey, de ahí el nombre del plato, es frecuente encontrar una mezcla con piezas de carnero. Una receta contundente que también se puede encontrar en otras áreas del país como el sur y el sudeste, aunque en este caso suelen usar más las vísceras rojas como el corazón que las blancas.

Tacaca. Foto: F. Remedios

 6. Tacaca

Sopa famosa en el norte de Brasil, más concretamente en la región amazónica (estados de Amazonas, Acre, Roraima, Amapá, Pará y Rondônia). Se usan varias hierbas, entre ellas el cilantro, el jambú (conocida en español como hierba de los dientes por su poder analgésico para calmar los dolores en la boca), gambas, tapioca, albahaca, achicoria, cebolla, tucupi (caldo extraído de la raíz de la mandioca), ajo y pimienta. Se toma muy caliente y es frecuente encontrarlo en puestos callejeros.

Paçoca. Foto: N. Lopes

7. Paçoca

Dulce típico en todo Brasil. Lo toman en cualquier época del año pero es más frecuente en la época de la Semana Santa y en las fiestas ‘juninas’. Se venden en forma de pastillas o cilindros (del tamaño de un trocito de Avecrem, por ejemplo). Lo mejor es tomarlo lo más artesanal posible, pero ya se vende industrializado en cualquier lugar. Está hecho a base de cacahuetes y se puede preparar en casa muy fácilmente. Solo hay que tostarlos y batirlos con harina, azúcar y un poco de sal.

Moqueca capixaba. Foto: L. Murphy

8. Moqueca capixaba

La moqueca que todo el mundo conoce es la típica de Bahía. Sin embargo, existe una versión del mismo plato más común en el estado de Espírito Santo. Es la llamada ‘moqueca capixaba’. La principal diferencia entre ambas es que esta versión no lleva aceite de dendé y en cambio sí tiene una especie llamada urucum. Existe una rivalidad entre ambas zonas por la defensa de su moqueca. En la región sudeste dicen que la verdadera es la capixaba y que la otra es solo ‘peixada’. Y es que la base de este plato delicioso precisamente el pescado, entre el que no pueden faltar las gambas.

Empadão Goiano. Foto: E. Florentina

9. Empadão goiano 

Pequi (fruta), lomo de cerdo, queso, pollo, palmito, huevo cocido, linguiça (salchichón) y varias especias. Estos son los ingredientes principales del empadão (empanada) de Goiáis, estado vecino de Brasilia en el centro oeste brasileño. En apariencia es parecido a una empanada normal con forma redondeada pero la mezcla de ingredientes le dan una seña de identidad única e incomparable.

Ximxim de galinha.

 10. Xinxim de galinha

Otra herencia culinaria africana en la cocina típica de Bahía. El xinxim de galinha es un plato parecido a la moqueca pero con pollo aromatizado a base de camarones secos y aceite de dendê. También lleva zumo de limón, castanhas de cajú, leche de coco y cilantro, entre otros ingredientes. Como la gran mayoría de los platos brasileños, se puede servir acompañado de arroz y/o farofa.





TE PUEDE INTERESAR:

Las 17 comidas brasileñas que el COI recomienda probar en Rio 2016

Así son los restaurantes de comida por kilo en Brasil

10 recetas brasileñas fáciles para niños


1 comentarios

  • Taiana
    septiembre 19, 2015 a las 11:48 am

    Nossa!! Que saudades de tomar um tacacá bem quentinho e da maniçoba!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *