Las 10 palabras más bonitas del portugués de Brasil

Estos días en Brasil no se habla de otra cosa que de corrupción. Y en medio de todas las noticias, una palabra fea. Feísima: grampo. «Oh my good!!! Grampo, que isso???», pensé cuando la leí por primera vez. Después buscando, investigando, aprendiendo… descubrí que es pinchazo. Pinchazo telefónico para ser más exactos. Y se me ocurrió hacer un listado de palabras feas en portugués (que lo haré), pero como soy optimista prefiero empezar por las bonitas o por lo menos las que a mi me lo parecen :)




Seguro que me diréis en los comentarios otro montón de palabras mucho más bonitas. O al menos tendrán un significado más profundo, pero yo he elegido estas por el sonido y no tanto por lo que representan.

Personalmente, soy fan de la ‘i’ en las palabras que terminan en consonante y me encanta cómo suenan algunas vocales que los hispanohablantes somos incapaces de reproducir. Por ejemplo, ‘bacana’ o ‘Copacabana’, por no hablar de los sonidos nasales o de los acentos que diferencian algunas tan parecidas como ‘avó’ y ‘avô’. ¿Alguien es capaz de pronunciarlas correctamente? :D

Hay otras muchas de origen africano que me encantan. Por ejemplo los nombres de los dioses del candomble (esta palabra también es maravillosa): Yemanjá, Oxalá, Iansã, Oxun, Xangô… Bonitas, ¿no?

Se você é brasileiro, experimente. Peça para algúm espanhol falar, vai vendo… :D

1. CAFUNÉ

Tocar con la punta de los dedos la cabeza de alguien. Acariciar, vamos… Los brasileños dicen «fazer cafuné».

2. CHOCALHO

Esta la aprendí con Chico Buarque como tantas otras. En la canción ‘Morena de Angola’. Dependiendo del contexto significa sonajero, cencerro o algún otro complemento con elementos que choquen entre sí y hagan ruido.

 

3. SAUDADE

La palabra que todo el mundo dice que no tiene traducción pero que en realidad sí la tiene. Digamos que es lo más parecido a nostalgia, añoranza o, como dirían los gallegos, morriña. El término en sí no es que no se pueda traducir, lo que no se puede traducir es el sentimiento…

Puedes echar de menos un montón de lugares que has conocido, pero si Brasil te ha llegado al corazón entonces sentirás ‘saudade’ y la ‘saudade’ de Brasil es tan fuerte que puede parecer incomparable. En fin… podemos debatir sobre esto :)


4. SAMBA

No hace falta que explique lo que significa… ¡Suena genial!

5. BACANA 

«Que legal!», «Que bacana!» Estas expresiones significan nuestro adorado «¡qué guay!» :D

6. JACARÉ

Yo supe lo que es un ‘jacaré’ después de pasar por ‘Jacarepagua’, un barrio de Río de Janeiro próximo a Barra da Tijuca. Fui incapaz de pronunciar esa palabra hasta que descubrí que ‘jacaré’ significa caimán (en realidad hasta hace poco creía que era cocodrilo, pero no).

‘Jacarepagua’ en realidad proviene de otros dos términos del tupi-guarani además de ‘jacaré’: ‘upá’, que significa lago, y ‘guá’, baja. La traducción de la palabra completa es algo parecido a «la baja laguna de los caimanes».

7. MACUMBA 

Es un culto, un ritual religioso afro-brasileño.

8. CORAÇÃO

La versión en español también me encanta, corazón. Pero es que el sonido ‘çã’ o ‘ço’ (caroço, por ejemplo), me parece precioso.

9. PAGODE

Como ‘saudade’ también se pronuncia con i al final. O sea, la e se pronuncia como una i. El sonido del ‘de’ que en realidad suena ‘di’ me vuelve loca. No sé a vosotros pero me parece muy gracioso… ‘Pagode’ es un estilo de música que tiene su origen en la samba.

10. PAIXÃO

Otro sonido que me gusta es el de la x o ‘chis’ como llaman a la equis en Brasil. ‘Paixão’ significa pasión.

TE PUEDE INTERESAR:

Diferencias entre el portugués de Brasil y Portugal (vocabulario I)

Las faltas de ortografía más comunes en portugués (online)

Cómo aprendí a hablar y escribir en portugués

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *