Muchos me preguntáis cómo he aprendido a hablar portugués. Ni de lejos se me había pasado por la cabeza escribir sobre este asunto porque la respuesta me parecía muy simple: ¡ESTUDIANDO!
<
Sin embargo, una amiga nueva del blog me ha animado a contar todos los detalles sobre mis inicios con este seductor y elegante idioma. Realmente, los libros nunca fueron suficiente…
Allá por el año 2008, cuando surgió mi pasión por Brasil, empezó también mi curiosidad por el portugués. Hasta entonces siempre había pensado como la mayoría de los españoles: si hablas español, ¿para qué quieres hablar portugués? ¡Se entiende perfectamente! ¡NOOOO! ¡Error gravísimo! Aunque ambos idiomas surgieron del latín, no tienen nada que ver, sobre todo a la hora de conjugar verbos y pronunciar vocales.

Parecerá una tontería, después de casi siete años todavía no soy capaz de pronunciar Copacabana correctamente. O distinguir entre avô y avó. Aunque algunos amigos dediquen una hora a enseñarme la diferencia, ¡es imposible! Españoles (latinos, en general): ¿quién de vosotros sabe decir bien estas palabras?
El caso es que en un momento de tránsito de un trabajo a otro decidí apuntarme a clases de portugués en la Casa do Brasil de Madrid. ¡Maravilloso lugar! Tenía cuatro o cinco horas a la semana y, aunque no estuve mucho tiempo (lo tuve que dejar porque empecé a trabajar en Terra) lo cierto es que me divertía un montón. No me costaba nada madrugar para ir hasta allí porque me encantaba aprender todas las expresiones, la gramática, los truquillos (¿sabías que en portugués no hay palabras que terminen en N?)…
En mi clase éramos unas 6 ó 7 personas. La profesora, Acácia, era una periodista de Aracajú muy simpática que amenazaba a mis compañeros. Les decía que si no se atrevían a contar sus experiencias del fin de semana en portugués tendrían que escucharme a mi durante toda la clase. ¡Me llamaba tagarela (cotorra)! :D
Música, películas y libros en portugués, ¡imprescindible!
Tuve buenas notas, sí, pero fue imposible continuar con las clases. Mientras tanto, escuchaba toda la música posible en portugués y repasaba las letras. Terra Brasil me ayudó mucho porque tienen un archivo amplísimo en el que encontrarás canciones de todos los estilos.
También veía películas brasileñas subtituladas (en Youtube, escribe ‘filme completo’ y te saldrán un montón). De esa forma fui descubriendo no solo el idioma sino también a los actores brasileños más famosos, a muchísimos artistas que hoy por hoy me encantan y que nadie me había recomendado (Chico Buarque, Cássia Eller, Ivete Sangalo, Vanessa da Mata…)
Cuando escuchaba a alguien con acento brasileño en la calle, me acercaba. Así también hice amigos y conocidos. Como Renata y Gisele, dos mineiras de Belo Horizonte que entrenaban conmigo en el gimnasio y con las que practicaba lo que podía. El lenguaje de ‘malhação’ (entrenamiento con pesas) lo conozco gracias a ellas :D

Clases de portugués con la ayuda de Internet
Me inscribí en Livemocha, que debe estar pasadísimo. A lo mejor ahora hay otras páginas más actualizadas e incluso aplicaciones para el móvil. Esa en concreto me sirvió mucho. Consistía en hacer ejercicios orales y escritos que después serían corregidos por otras personas que tuvieran el idioma que tu querías aprender como lengua materna.
A mi me los revisaban los brasileños, pero si quieres aprender el portugués de Portugal puedes contactar con gente de allí igualmente. Yo también revisaba los ejercicios de estudiantes de español y, con la tontería ¡practicaba un montón!
Hablar en portugués con mis amigos brasileños de Madrid ya era otra historia… ¡Me daba vergüenza! Prefería lanzarme a la piscina con alguien desconocido, a ser posible que no hablara español, porque me resultaba mucho más fácil saber en qué me estaba equivocando y en qué no.
Además, los brasileños que viven en España (como los españoles que viven en Brasil) acaban mezclando los idiomas y te pueden confundir.
Hasta hoy sigo aprendiendo. Jamás diría que hablo portugués perfecto porque tampoco es plan. Hablo portugués y, dependiendo del tiempo y las personas con las que me encuentre, a veces un poco mejor y otras veces un poco peor. Escribo portugués porque leo la prensa brasileña a diario y ya han pasado por mis manos varios clásicos de la literatura de Brasil. Escribir emails y mensajitos a mis amigos también me ayuda porque si lo hago mal, siempre hay quien me pone la típica * seguida de la palabra correcta. !Gracias! Y así… estudiando y practicando es como se llega a dominar el idioma. No tiene más truco.
Básico y fundamental: si tu idea es irte a trabajar a Brasil, DEBES APRENDER PORTUGUÉS. Sin el idioma no haces nada. ¡Ánimo, es divertido! ;)
NO TE PIERDAS ESTOS TEMAS:
– Las 10 palabras más bonitas del portugués de Brasil
– Diferencias entre el portugués de Brasil y Portugal (vocabulario I)
– Las 10 expresiones brasileñas que más me chocaban cuando vivía en Brasil
– 20 girias cariocas (expresiones) que debes manejar en Río de Janeiro
– 15 expresiones que los brasileños usan para decir que todo está bien
buen post
Yo tb tuve una grata experiencia con la Casa de Brasil (pero en Buenos Aires). Añadiría solo la utilidad de los podcast ( a mí los de Luciano Pires me vinieron fenomenal).
Un pequeño apunte: es «tagarela».
Saludos
Mil gracias! Cambié el orden de las consonantes! Ves! Todavía cometo errores! jajaja :D Ánimo con el portugués! Un abrazo ;)
Achei legal Virtudes,eu também tenho dificuldades em pronunciar algumas palavras em español,ascensor,piscina no puedo pronunciar la «s» y la «c» como lo pronunciáis los Españoles jeje.
Qué bom que você me fale essas palavras que tem dificuldade para pronunciar. Agora vou rir dos amiguinhos que riem de mim por não falar bem avô e avó! kkkkkkk… :D Uma menina disse que ela não entendía quando nos informativos da televisão na Espanha falavam ‘presunto assesino’. Achei o máximo!!!!!!!! :D
Hola buen dia… muy buenas tus lineas . Y si la verdad es difícil yo soy de venezuela y ahora vivo en são paulo br.. es difícil ,mas si prácticas te das a entender solo hay que estudiar mucho.. saludos..
Hola Yonathan! No sé si hay que estudiar mucho, pero sí ‘um poquinho’ :D y hablar y hablar hablar y escribir… y equivocarse y volver a equivocarse y así… Ánimo!
Olá Virtudes, tudo bem? Muito legal o teu blog. Sou uma gaúcha totalmente apaixonada pela Espanha, mais especificamente pela Andaluzia, região mágica na qual vivo há mais de 10 anos. E o que me trouxe para cá, em primeiro lugar? O flamenco, essa arte tão bela e complexa que arrebata meu coração e sempre me leva às lágrimas. Sou professora e tradutora e nesta semana justamente um dos meus alunos travava nos «avós» ahaha. É bem isso. Assim como para nós é quase impossível pronunciar os «errrrrrres» espanhóis, a dificuldade que mais percebo em vocês é o «ão». Mas o que seria de um idioma sem os charmosos sotaques das pessoas que querem aprendê-lo? Convido-a a visitar meu blog «El Tesoro de Palabras» (www.eltesorodepalabras.com) e certamente poderemos trocar boas ideias e «figurinhas». ¡Un abrazo y suerte!
Opa Raquel, que alegría ler esse comentario!!! Entendo perfeitamente que você seja apixonada pela Andalucía, eu também sou!!! E comparto com você o amor pelo flamenco, adoooooro com toda minha força :) Di uma olhada no seu blog. Muito bom!!! Málaga, Ronda, Antequera, salmorejo!!! Cara!!! Não preciso ver muito mais para gostar dele kkkk… adorei!!! No Facebook do Brasil, Más Que Fútbol as vezes coloco dicas de espanhol e português e já reparei que as pessõas amam. Me envie seus artigos para compartilhar com os seguidores daquí. Eles vão ficar gratos, com certeza. O ‘ão’ acho que como falamos em espanhol «está controlado», mas o avô e avó… continúa sendo impossivel de pronunciar para mim. Um día me da um aula, vamos ver se consigo :) Obrigada pelas suas palavras. Estamos em contato. Siga pra frente com o seu blog, já curti. Abração!!!! ;)
Oi Virtudes, desculpe a demora em responder. Obrigada pela visita ao TESORO, que hoje mesmo comemora 1 ano cheio de alegrias! Obrigada por curtir a fanpage do Face e compartilhe os artigos sempre que quiser, também agradeço! Eu gosto muito do visual do teu blog e da maneira como todos os assuntos estão bem organizadinhos e visíveis; gostaria de fazer algo parecido no meu dentro das possibilidades que o layout possa oferecer… Você mesma que criou a estética do seu blog? Quando tiver um tempo, poderíamos trocar algumas ideias sobre formatação, agradeço muito qualquer dica que puder me dar. Meu e-mail é raquel@eltesorodepalabras.com. Você tem perfil no Google Plus? Um abraço e estamos em contato!!
que bonito es yo estoy en estas tambien de poder aprender el portugues
En mi opinion el idioma portugues esta mucho, mucho mas relacionado con el idioma espanol. La verdad dicha es que otros idiomas como italiano y frances tienen mucho menos en comun con espanol. Entre espanol y portugues have un grado de 89% de similitud en: vocabulario, gramatica y estructura. El verdadero idoma hermano de espanol es el idioma portugues.
Eu mesmo!!!! Estudando muito e praticando com amigos nativos…tudos os meus dispositivos está mudados de espanhol ao português…mas tudo os dias aprendo coisas diferentes…Parabéns!