Esta semana he grabado una entrevista para el espacio de Las Claves, del programa En Tierra Hostil, que se emite todos los martes en Antena 3 y que está siendo un verdadero éxito.
Lo primero, agradecerles por haber contado con mi opinión que al fin y al cabo, no es más que eso. A pesar de lo que pueda parecer por el nombre, me preguntaron principalmente por el mercado laboral brasileño y se enfocaron en la situación de precariedad que están pasando algunos españoles que se fueron a la aventura y han acabado viviendo en favelas.
Antes de nada debo decir que valoro mucho y admiro a la gente con iniciativa y sin miedo y oye… ¡olé! Sin embargo, afirmé rotundamente que yo no iría a Brasil para vivir en una favela. Espero que esto no moleste a nadie porque es una elección personal y quién sabe… lo mismo voy con otra idea y me pasa exactamente igual. En el destino nadie manda. El caso es que pensando sobre todo esto he llegado a la conclusión de que el principal problema está en la desinformación y, tal vez, en tener o no tener un plan B.

Personalmente, siempre he buscado alternativas de cara al futuro. Con 25 años y trabajando le vi las orejas al lobo y decidí empezar a hacer un Doctorado porque no me quitaba de la cabeza que un día podría verme sin nada. Y así empleo tras empleo hasta hoy. Siempre buscando otras posibilidades. No digo que sea imprescindible hacerlo porque dejarse llevar también tiene su encanto.
En todo caso, voy a tratar de hacer una guía de lo que considero fundamental saber antes de tomar la decisión de ir a trabajar a Brasil. Si alguien, principalmente los que estáis o habéis estado trabajando allí, echáis de menos algo, podéis apuntarlo en los comentarios tranquilamente. Estaré agradecida ;)
– Si no tienes formación, piénsatelo dos veces
Si hay algo que sobra en Brasil es mano de obra barata y cuando decimos barata estamos hablando de muy barata. El salario mínimo allí es de 937 reales (*última actualización, septiembre de 2017), algo más de 250 euros. Si bien es cierto que pocas personas ganan esto trabajando todo el día, sí sirve para que te hagas una idea de cuál podría ser tu salario si no tienes un diferencial que te aporte valor añadido. Por ejemplo, un camarero en São Paulo podría llegar a los 2.000 reales (637 euros) al mes trabajando 8 horas al día. Eso sí, en este caso hay que añadir las propinas.
– Brasil no es Alemania
Aunque los datos macroeconómicos apunten a Brasil como una de las principales potencias del mundo, lo cierto es que el mercado laboral dista mucho de parecerse al alemán o el británico. Salvo funcionarios públicos con alta formación, ingenieros y otros perfiles de profesionales muy cualificados, no conozco a mucha gente que gane 3.000 euros al mes (9.400 reales) como puede ocurrir en estos países europeos. Por ejemplo, un licenciado en algún área relacionada con la comunicación (generalmente mal pagadas), puede cobrar en Alemania más de 2.800 euros al mes brutos.
En Brasil hay quien vive con 1.500-2.000 reales (478-637 euros) en la misma especialidad. Según la consultora PayScale, una enfermera puede ganar 2.468 euros mensuales en Alemania y un mecánico 1.988 (datos de 2013). Haciendo unas búsquedas simples por Internet, puedes ver la diferencia fácilmente. Por ejemplo, el salario de un mecánico de automóviles en Porto Alegre puede oscilar entre los 1.200 y los 1.300 reales brutos (hay que restar impuestos). Es decir, entre 382 y 414 euros, jornada completa.
Aunque hay que tener en cuenta que dependiendo de la zona (Brasil es tan grande como un continente), la empresa, la demanda y la formación de la persona los sueldos pueden ser más altos, estos datos pueden servirte para que no te lleves sorpresas.
– Cada vez hay más competencia
Desde la designación de Brasil para la organización del Mundial de Fútbol en el año 2007, el país ha vivido un fenómeno desconocido hasta entonces: la llegada masiva de trabajadores extranjeros. En 2009, cuando Río de Janeiro fue elegido para acoger los Juegos Olímpicos de 2016 esta recepción de mano de obra de fuera se incrementó.
De repente Brasil se puso de moda, no solo entre los españoles sino entre muchos jóvenes de todo el mundo. Llegaron personas muy formadas para cubrir puestos para los que no había personal suficiente pero también trabajadores sin estudios o con enseñanzas básicas, procedentes principalmente de Haití, Paraguay y Bolivia. Oficialmente hay 120.056 trabajadores extranjeros con cartera de trabajo legal en Brasil, según el último dato registrado correspondiente al año 2013. A esta cantidad hay que añadir las personas que están trabajando de forma esporádica o ilegal.
– Tres meses como turista, ¿y después?
Si eres español o europeo solo podrás estar tres meses en Brasil en calidad de turista (los procedentes de países del Mercosur tienen más facilidades). Después necesitarás regular tu situación. Es probable que hayas pensado irte y arreglar todo el papeleo cuando encuentres un trabajo. Perfecto. Pero ¿qué trabajo? Para que una empresa brasileña te contrate debe demostrar que le aportas algo que no ha encontrado en un trabajador nacional. Primera dificultad. Por otro lado, antes de que pasen los tres meses y en el caso de que no hayas encontrado un trabajo legal (ilegal es más que probable que sí encuentres), deberás salir del país y entrar de nuevo. Si superas el tiempo máximo, cuando quieras volver te pondrán una multa e incluso puedes ser deportado.
– Ahorra
El punto anterior me ha recordado la necesidad de tener ahorros. Primero para pagar la posible multa en el caso de que pase tu tiempo como irregular y te pillen. Y segundo. Si te ves en una situación de precariedad grande y te aterroriza acabar en lugares inseguros, siempre podrás comprar un billete de avión y volver a tu país con tu familia. Esto te quitará presión.
– Busca información antes de irte
Es fundamental conocer el país donde vas a vivir. No te dejes llevar por estereotipos y atractivos que pueden ser esporádicos. Si no eres un verdadero apasionado de Brasil desde hace tiempo, lo primero es buscar información no solo sobre la actualidad, lo que está pasando por allí, el modo de vida, las costumbres… también sobre la situación de otras personas que tengan tu perfil profesional. Incluso, siempre que te lo puedas permitir, sería bueno irte de vacaciones antes de hacer la mudanza ;)
– Tramita tu documentación en España o en tu país de origen
Si por algún motivo (matrimonio con brasileño/a, por ejemplo) tienes la posibilidad de conseguir un visado permanente, tramita toda la documentación necesaria en España o en tu país de origen. Seguramente te ahorrarás un dolor de cabeza y, lo más probable, es que te salga más barato. La burocracia brasileña es tediosa y, si no conoces bien los procesos, puedes necesitar alguna empresa intermediaria que te hará perder tiempo, dinero, ilusión y paciencia.
– Homologa tu título académico
Si eres licenciado, tienes Máster, etc, puedes necesitar homologar tu título. Hazlo en tu país de origen. En España, por ejemplo, puedes preguntar en el Consulado de Brasil. Esta será tu casa antes de irte. En todo caso, en el Ministerio de Educación también tienes disponibles los trámites a seguir.
– Echa cuentas
Dependiendo de la ciudad donde tengas pensado irte, podrías tener unas necesidades u otras. A veces me encuentro con gente a la que se le ilumina la cara cuando pronuncias la palabra Brasil, pero lo que no saben es que las grandes ciudades, principalmente Río de Janeiro y São Paulo, son carísimas. Hice un cálculo de lo que necesitaría en el caso de tomar la decisión de irme. Mi consejo es que lo hagas tu también, que busques casa desde aquí, que participes en foros o grupos de extranjeros que están allí y puedan ayudarte y asesorarte. En todo caso, quítate de la cabeza que el euro es maravilloso porque vale tres veces más. El cambio solo te beneficia en el interior, en las ciudades pequeñas o los lugares que no son los principales puntos turísticos.
– Busca contactos y recomendaciones
Si has decidido irte, busca contactos dentro de tu profesión y trata de reunir recomendaciones que te puedan servir para encontrar un empleo. En Brasil valoran mucho esto y te pueden sacar de un apuro.
– «Asegúrate de que lo que te ofrecen no es una moto sin ruedas»
Esta frase-consejo pertenece a Esther (nombre figurado), una española seguidora de este blog que acaba de volver a España después de un año trabajando en São Paulo. Es ingeniera y su empresa española la convenció para que se trasladara a Brasil con su marido. Lo que se encontró fue un sueldo local que le desfavorecía en el cambio y machismo. «Yo era la mascota de mi marido. Normalmente, las mujeres de expatriados no trabajan», lamenta al mismo tiempo que aconseja prestar atención a las condiciones «antes de cruzar el charco».
– Descubre la cultura y los hábitos brasileños
El choque cultural puede ser muy fuerte si no estás preparado. Yo diría que más importante que todo lo anterior es quitarte los estereotipos que puedan estar asentados en tu mente y descubrir los hábitos que dominan en Brasil. Esto te ayudará a valorar lo que te rodea y encontrar tu lugar rápidamente.
No esperes que las cosas funcionen allí como aquí porque es otro país, es otra cultura y el que debe adaptarse siempre es el recién llegado. Otra cosa fundamental es aprender portugués lo antes posible. Sin manejarte bien con el idioma, tus posibilidades de encontrar un buen trabajo se reducirán muchísimo.
– Si puedes, invierte
Una de las salidas más seguras para un extranjero es invertir. Si tienes dinero ahorrado y siempre has querido gestionar tu propio proyecto, Brasil podría ser un destino interesante. Una franquicia, por ejemplo, puede ser una buena alternativa. Hacer negocios de exportación o inmobiliarios son otras opciones excelentes si tienes espíritu emprendedor.
– A más formación y especialidad, más posibilidades de triunfar
En el caso de que tu perfil realmente se ajuste a las necesidades del mercado laboral brasileño, tienes muchas posibilidades de éxito. Los salarios que están pagando para personas dedicadas principalmente a sectores relacionados con las infraestructuras, las energías renovables, los transportes o la construcción civil, son muy elevados. Te permitirían vivir muy dignamente y, casi con total seguridad, mejor que en España. En este caso, no te lo pienses. ¡Vete y sé feliz! :)
TE PUEDE INTERESAR:
– Los 12 trabajos mejor pagados de Brasil
Completamente de acuerdo. Vivi en Brasil y aun con salarios mayores a los que mencionas como buenos es apenas basico paraciudades como Sao Paulo o Rio
Gracias por tu opinión ;)
Yo adoro Brasil, allí lo hay todo,pero vivir es muy caro,se debe ir con dinero y no comentarlo con nadie,por que no podrás quitarte a las personas, buscando quitarte el dinero.Creo que lo expuesto acá es cierto 100 por 100.
Si eres profesional, los Brasileros te contrataran para que hagas trabajos duro y ellos cobraran completo a sus clientes y tu estarás en anónimo.Los impuestos son muy altos y hay que estar muy pendientes.
Exacto. Cuanta más formación y experiencia, más posibilidades de encontrar un buen empleo en Brasil. Si no… :) Gracias por tu opinión!
bueno llegue a Brasil sin saber nada de ahi , llegue por mi padre que es casado con una brasileña , el hijo de ella me ofrecio trabajo como ayudante en su »Marcenaria» lo cual fue bueno por que no precise de ningun documento para tener dinero, pero eso solo fue al comienzo al pasar el tiempo me fui dando cuenta que necesitaba mi documentacion para ir mas alla de lo que yo queria. Yo soy ayudante de soldador y como »marcenero» no me gustaba mucho , y no cumplia un horario especificado, tenia un salario mas o menos como dice en tu informe de 700-1000 reales mensuales con lo cual alcanzaba para vivir la suerte que tube que la novia de mi hermanastro en este caso me ayudo prestandome una casa que ella tenia que estaba en una favela en la cual no pagaba nada mas que el gas (nunca me importe donde vivir si en un barrio alto , medio o bajo) no le tenia miedo ya que gracias a mi gran carisma (disculpa la exageracion) las personas de la favela aprendieron a entenderme y tenerme mucho aprecio mi portugues no era nada fluyente no me entendian y yo tenia mucha difcultad para entender tambien al dia de hoy me encuentro en Chile mi pais de origen llevo 8 meses con mi novia que es de brasil ya logro hablar fluyentemente el portugues , mi intencion es volver a Brasil a vivir si fuera posible creo que me adapte mas a las costumbres ya que soy un tipo calmado y a mis 21 años pienso demas en las cosas e intento no hacer cosas sin pensar tengo dinero ahorrado para viajar y dejar en una cuenta alla en Brasil mientras consigo trabajo y hago mi documentacion para sacar la permanencia . Ahora quiero ir por más ya que tengo la intencion de formar una familia y con 1000 reales al mes no es suficiente . por cierto la ciudad donde vivi por 10 meses (trabajando ilegalmente) fue en Salvador de Bahia.
PD: disculpen la mala redaccion
Un saludo y gracias por su tiempo para leer
Está perfecto Mario! Muchas gracias por contarnos tu experiencia ;)
Hola, muy interesante lo publicado, me sirve muchisimo.Muchas gracias.
Mi intencion es irme a vivir al sureste de brasil, no una ciudad, sino un lugar de turismo, soy instructora de yoga y tengo un titulo y experiencia de administracion de empresa en hoteleria, he estado ahorrando plata, mi duda si es posible que me ayuden; cuanto es lo recomendable en dinero que hay que tener. De antemano muchas gracias
Depende mucho de la ciudad. Yo hice un cálculo para Río y São Paulo. Los precios de los alquileres pueden cambiar bastante, pero los alimentos, seguros de salud, etc, son muy parecidos. Puedes consultarlo aquí http://www.brasilmasquefutbol.com/2014/05/16/cuanto-dinero-cuesta-necesita-trabajar-vivir-en-brasil/ Suerte!!!!!!!!
Interesante aporte.
Respecto al area de las Artes Audiovisuales, ¿que tantas alternativas laborales y con que salarios existen hoy en Brasil?
Muchas gracias.
Gracias Marcos! Depende muchísimo de la ciudad, el medio, tu formación, experiencia, la demanda… lo más importante es que hagas contactos y te informes bien. Puedes buscar ofertas por Internet. Mira este artículo a ver si te sirve: http://www.brasilmasquefutbol.com/2014/05/09/como-buscar-encontrar-trabajo-empleo-brasil-internet-online/ ¡Suerte! :)
Vivo y trabajo en Brasil , Rio de Janeiro. Solo puedo decir que si sabes hablar y escribir en ingles ya llevas una ventaja ya que aqui no es muy común que hablen ingles , los mejores institutos de ingles solo enseñan 2 o 4 horas a la semana siendo el precio muy elevado y aparte tienes que comprar los libros que no son nada baratos .
Yo soy de Peru y las aulas de ingles alla son de hora y media o dos horas por DIA de lunes a viernes . Ahora me encuentro trabajando en un hotel en Rio de Janeiro ahi yo soy el que mas fala ingles aparte de español y el portugues que ya aprendi .
Gracias por contarnos tu experiencia Giancarlo. Que te vaya bien! Un abrazo ;)
Te felecito amigo también vivo en Brasil pero me gustaría escuchar tus experiencias vividas en Brasil yo llevó 5meses en Brasil y cuento con los documentos brasileños
Buenas, dejando aparte a otro lado el empleo en Brasil, que pasa con los estudiantes españoles que van de erasmus A rio de janeiro? Voy en 2016 a Rio de Janeiro a UERJ y tras ver el documental de A3 me he desilusionado mucho, y creo que lo voy a tener muy dificil vivir allí y no se de ningún contacto para que me puedan ayudar a buscar a españoles que residan allí y compartir piso o algo a bajo precio… :(
Hola José! He estado en esa Universidad! Me encantó el ambiente! :) Conozco un sitio donde podrías quedarte unos días hasta que encuentres piso, está al lado. Echa un vistazo aquí: http://www.brasilmasquefutbol.com/2014/12/11/casa-da-celeste-el-bed-breakfast-perfecto-si-vas-maracana/ Si quieres escríbeme en privado y me cuentas más detalles. No sé de cuánto será tu beca, pero ya te digo que Rio es caro. Españoles hay bastantes por allí. Te aconsejo que busques los grupos de españoles en Brasil en Facebook. De todos modos, lo recomendable sería que te dejes querer por los brasileños que serán los que más te enseñarán de la vida. Si ya llegas buscando compatriotas, malo :) Cualquier cosa en que pueda ayudarte, solo tienes que pegar un grito aquí :) Suerte!
Muy bueno el tema Virtudes, muchos extranjeros llegan a Brasil con intenciones de trabajar o iniciar su propria empresa, tus informaciones son importantes pero incompletas, principalmente a respecto de los temas tecnicos de inmigración, tiempo como turista, pagamiento de multas y contratos de mano de obra extranjera en este caso. Soy chileno residente desde 1975 en Brasil, con mas de diez años de experiencia como gestor de La Policia Federal para temas de legalización de extranjeros, me pongo a tu disposición para en lo posible, ayudar con informaciones a respecto de los tramites para facilitar los interesados en vivir en Brasil. Las empresas intermediarias no siempre te hacen perder tiempo y dinero, el contrario, si no tienes las informaciones y ayuda correcta seguro que vas a perder los dos.
Muchas gracias Jorge. Por supuesto que puedes enviarme toda la información que consideres que se puede mejorar, me servirá de ayuda. En cuanto a las empresas, te lo digo por experiencia, en España cobran muy caro por trámites sencillos que puedes hacer tú mismo solo con ir al Consulado. La gente se pone en manos de estas gestorías porque cree que es mucho más difícil de lo que en realidad es. Otra cosa es que tengas que gestionar documentación en países diferentes que ahí sí necesitas la ayuda de alguien que, por otro lado, puede ser tu propia familia, pero bueno… dependiendo del caso, del motivo y de todo, son de ayuda, of course ;)
Hola me gustó mucho los comentario yo soy venezolano y estoy aprendiendo portugués, me enamoré de una brasileña ella es de Pelotas Río Grande del sul Brasil yo me quiero ir a vivir con ella yo soy herrero fabricó muebles, ventanas, rejas, repisas y todas esas cosas de hierro. Mi pregunta es se puede vivir con esta profesión allá en el sul de brasil independientemente.Gracias y saludos desde Valencia Venezuela.
Hola Robert! Vivir podrás vivir desde luego. Otra cosa es el salario que vayas a tener. Por lo que me cuentas, creo que te iría mejor si pusieras tu propio negocio. Suerte!
Hola Buenas Tardes. primero quiero felicitarte por tu blog es de mucha ayuda y te deseo muchas bendiciones para que puedas seguir escribiendo. Soy de Venezuela soy Ingeniera tengo pensado irme a Brasil dentro de un año hacer estudios de postgrado y luego trabajar. Me llama mucho la atención el estado do para, que información tienes al respecto con el norte de Brasil? he leído mucho sobre algunas cosas de este país porque quiero tener una idea clara de su situación y estar preparada. pronto iré por días a Belem para conocer un poco y buscar información en la universidad. Tengo una idea de pedir permiso en mi trabajo e ir a Belem hacer el curso de portugués para extranjero en la UFPA por un semestre y creo que de esa manera mientras este en el curso pueda entender la realidad de Belem y conocer mas de acerca. Pero quisiera tu opinión y consejo sobre esto? muchas gracias y bendiciones chica.
Muchas gracias Mary! Me alegro de que hayas encontrado informaciones útiles aquí ;) La verdad es que no conozco Belem, pero sí puedo decirte que el norte y noreste es más peligroso que el sur. Pero bueno… me imagino que tu siendo venezolana, infelizmente estarás más acostumbrada a la inseguridad que nosotros los europeos. Te animo a que pongas un mensaje en el perfil de Facebook del blog contando tus dudas. Seguro que algún seguidor puede darte más datos y consejos sobre esa ciudad en concreto. Es este: https://www.facebook.com/BrasilMasQueFutbol Un abrazo y mucha suerte ;)
yo vivo en brasil hace 2 a;os con mi hijo de 5 anos y mi marido…ya estuve en rio grande do sul y ahora estoy en santa catarina en la isla..nos vinimos por que dices que son mejores las oportunidades aqui y la temporada de verano se llena de muchos turistas…la verdad pienso que aqui lo mejor es trabajar independientemente y obviamente no vivir solo por que el dinero no te va a alcanzar, si cuentas con un buen salario estariamos hablando de al rededor de 2000 reales talvez puedas con tus gastos basicos,,aqui se ve mucho el caso que arriendan cuartos y buscan gente para compartir vivienda para poderse ayudar,,el costo de vida es muy alto,tienes que ser realmente organizado y controlar muy bien tu dinero para vivir aqui en Brasil.en cuanto mayor la ciudad mas caro el costo de vida y para buscar ciudades pequenas para vivir tienes que informarte muy bien,,por que la verdad las posibilidades para la gente de afuera son minimas, en las ciudades pequenas es mas dificil crecer laboralmente a no ser que cuentes con muy buenas influencias,,,bueno gente nosotros seguimos pensando hacia donde seguir ,,y continuamos en busca de oportunidades…otra cosa cuando se trabaja legal aqui (nosotros tenemos documnetos al dia) a veces por la misma necesidad no podemos darnos el lujo de esperar una buena oferta de empleo entonces acabas trabajando haciendo limpieza,ayudando en cocina, de mesero cuidando ninos etc ,,aqui te fichan mucho por eso miran tu cartera de trabajo verificando cual fue tu ultimo empleo y el cargo que tenias,,,,bueno espero q esto les sirva de algo,,,,buena suerte