Vivir en Brasil es caro. Al menos lo es para los extranjeros que buscan mudarse a zonas relativamente seguras. Con el fin de alcanzar una cifra aproximada del dinero que podrías necesitar para tener una vida tranquila, he hecho algunos cálculos.




La conclusión principal es que el alquiler en las grandes ciudades es superior al que se paga en Madrid o Barcelona y los precios de la comida, salvo contadas excepciones, muy parecidos a los que tenemos aquí. Teniendo en cuenta que el sueldo mínimo en Brasil es de 788 reales (191 euros) podemos decir que el coste de vida es claramente superior.

Si te vas a vivir a Brasil ten en cuenta que para no pasar apuros deberás superar los 1.000 euros de ingresos. Eso de trabajar por 800 euros y llegar a final de mes, me atrevería a decir que no te servirá en Brasil (salvo en ciudades pequeñas o alejadas de los puntos turísticos).

Personalmente, he pensado muchas veces coger mi maleta e irme y siempre he llegado a la misma conclusión: necesito un salario aproximado de 1.500 euros (6.188 reales) para no pasarlo mal.

Ten en cuenta que si no tienes coche en Brasil necesitarás coger el taxi con bastante regularidad. El transporte público allí es deficiente y por la noche, si no quieres verte metido en lugares de dudosa seguridad, lo mejor es pagar y que te dejen en la puerta de tu casa.

En esta partida se te puede ir un dinero mensual que, dependiendo de tus necesidades, podría alcanzar un mínimo de 70 ó 100 euros al mes (al menos en mi caso, seguro que lo usaría).

Paseo marítimo de Ipanema, en Rio de Janeiro. Foto: Gwenael Piaser

Paseo marítimo de Ipanema, en Rio de Janeiro. Foto: Gwenael Piaser

– Alquiler:

RIO DE JANEIRO

Leblon (Zona sur). Apartamento de dos habitaciones (93m):  4.500 reales al mes /1.090 euros.

Botafogo (Zona sur). Apartamento de dos habitaciones (75m): 3.700 reales /896 euros.

Barra da Tijuca (Zona oeste). Apartamento de dos habitaciones (77m): 2.500 reales /606 euros.

Suponiendo que dividas el piso con otra persona el precio podría oscilar entre los 989,82 euros del barrio de Leblon, los 610,39 de Botafogo y los 362,93 de Barra da Tijuca. Los precios pueden aumentar en el caso de que la inmobiliaria o el propietario no incluyan los gastos de la comunidad en la mensualidad. Ten en cuenta que en zonas de inferior nivel, el coste del alquiler será más bajo.

NO TE PIERDAS: El precio (alto) de una compra básica en Río de Janeiro

SÃO PAULO

Bela Vista (Zona centro). Apartamento de dos habitaciones (65m): 2.300 reales /557 euros.

Pinheiros (Zona oeste). Apartamento de dos habitaciones (90m): 3.500 reales /848 euros.

Jardim Paulista (Zona sur). Apartamento de dos habitaciones (70m): 4.500 reales /1.090 euros.

Todas estas áreas son bastante seguras y bien comunicadas. En barrios con un nivel inferior, los precios serán más baratos.

– Internet: 

ADSL de 8 megas con Vivo (Telefónica), 69,90 reales al mes / 16,94 euros.




8 megas es la velocidad máxima ofrecida por Vivo en Brasil… El precio es algo más bajo que en España, pero la calidad es mucho peor.

– Teléfono móvil:

Contrato con Vivo, tarifa SmartVivo 3G Plus con 200 minutos de llamadas a fijos y móviles de otras operadoras al mes y llamadas locales ilimitadas, 192 reales / 46,54 euros. El minuto adicional se cobra a 1,09 reales / 0,26 euros. En 2013 la ONU afirmó que Brasil es el país con el precio por minuto más caro del mundo.

– Seguro de salud:

Aunque no es obligatorio sí es conveniente que si te vas a vivir a Brasil te hagas un seguro de salud por si pasa algo. No todos los brasileños lo tienen, por supuesto, pero hay que tener en cuenta que los centros de salud y hospitales públicos están saturados. Existe una amplia variedad de precios. Por ejemplo, para una persona de entre 24 y 33 años con la aseguradora Garantía Saúde el precio mensual es de entre 102 y 145 reales / 24,72 y 35,14 euros.

– Transporte público:

Metro (Rio de Janeiro), billete sencillo: 3,50 / 0,84 euros.

Autobús, billete sencillo: 2,95 reales / 0,71 euros.

Gasolina: 3,05 reales el litro / 0,73 euros aprox.

– Gimnasio:

Musculación, 114.91 reales al mes / 27,85 euros.

– Cine: 

Entrada normal, 21 reales / 5,09 euros.

– Comida: 

Yogures activia (4 unidades): 5,29 reales / 1,28 euros.

Pechuga de pollo (1 kg): 12,71 reales / 3,08 euros.

Botella de agua de 1 litro: 1,70 reales /0,41 euros.

Botella de vino tinto 1 litro marca Viña Albali (Valdepeñas) : 48,04 /11,64 euros.

Café Pilão 500 gramos: 7,99 reales /1,93 euros.

Pan de molde 380 gramos: 6,89 reales / 1,67 euros.

Barra de pan de 400 gramos: 6,99 reales / 1,69 euros.

Merluza congelada 1kg: 16,90 reales / 4,09 euros.

Leche 1 litro semidesnatada Danone: 3,31reales / 0,80 euros.

Lata de cerveza skol en supermercado: 2,05 reales / 0,49 euros.

Salvo el precio del vino y del alcohol en general, el resto es similar a España. Aquí hay que tener en cuenta el sueldo medio de la gente. El salario mínimo en Brasil es de 788 reales al mes, o sea, 191 euros. Están pagando a precio de euro y cobrando a precio de real. Esto significa que una familia de clase media-baja está condenada a la pobreza.

– Restaurantes:

Comida en restaurante barato: 14,79 reales /3,58 euros.

Comida en restaurante medio: 62,68 reales /15,19 euros.

Un café: 2,40 reals /0,58 euros

La oferta en restauración en Brasil es muy variada. Puedes comer barato en cualquier lugar o quitarte el hambre en una ‘lanchonete’ por poco dinero. Los rodizios, las churrascarías y los restaurantes que venden comida al peso suelen ser muy buenos. ¿Los precios? Depende del restaurante pero puede oscilar entre los 10 y los 40 euros comiendo muchísimo.

– Ropa:

Pantalón vaquero de mujer de Dafiti (cadena online) 247 reales / 69,56 euros.

Zapatos tipo scarpin de tacón medio marca Arezzo: 199 reales / 48,23 euros.

Zapatillas de running Nike de hombre modelo Lunarglide+5: 499,90 / 121,17 euros

En general, la ropa es bastante más cara que en España. Gracias a Inditex y algunas otras cadenas que venden a precios medios y bajos (la calidad es discutible), aquí podemos permitirnos darnos algún que otro capricho. Sin embargo, en Brasil la ropa es cara. Dependiendo de las marcas, una camiseta normal de algodón con algún estampado mono pero nada del otro mundo te puede costar unos 150 reales con muchísima facilidad, o sea, casi 40 euros por una camiseta de diario.

Los zapatos, eso sí, no siendo baratos, me parece que tienen una relación calidad-precio en general más aceptable que en España. La ropa deportiva también es más cara. Todo esto se debe en gran parte a los impuestos y a los altos precios de importación debido al gasto en seguridad y transporte.

TE PUEDE INTERESAR:

El precio (alto) de una compra básica en Río de Janeiro

¿Cuánto dinero se gana de media en Brasil?

Cuánto dinero necesita un brasileño para vivir en España

Dónde comprar productos brasileños en España



Comments

comments