Si esto era para hablar lo menos posible de fútbol, ¿por qué de repente una explicación de cómo funciona? Porque es necesario. Veo a mi alrededor a gente adicta a este deporte que sigue las ligas internacionales pero no termina de entender cómo es la competición en Brasil. Confieso que yo también tardé en diferenciar unas cosas de otras y cada día aprendo algo nuevo, pero voy a tratar de simplificarlo aquí.
Ligas estaduais (Ligas estatales)
En Brasil las ligas con mayor tradición son las estaduales. En español se llamarían estatales, pero no me gusta la palabra. Son como una especie de ligas regionales. Juegan los mejores equipos de cada estado y también hay divisiones.
¿Por qué tanta tradición? Porque es un país demasiado grande (me voy a evitar el trillado ‘de dimensiones continentales’). Para ser más gráficos: ¡Caben 17 Españas! Imaginad tener que viajar todas las semanas de Madrid a Helsinki, por ejemplo. O más lejos. Eso no fue posible hasta mediados de los años 60.
Las ligas estaduales están perdiendo interés porque la mala situación económica de Brasil ha perjudicado a muchos equipos y el nivel ha decaído bastante. También porque los torneos internacionales, sobre todo la Copa Libertadores, han ganado fuerza en detrimento de las competiciones locales.
Hasta que se creó el campeonato brasileiro y también teniendo en cuenta que las competiciones sudamericanas iban siendo cada vez más reconocidas, la competición más seguida por los aficionados en Brasil era el campeonato estadual. En Rio de Janeiro el carioca, en São Paulo, el paulista, en Bahia, el bahiano, en Ceará, el cearense, en Goiás, el goiano, en Santa Catarina, el catarinense, en Espirito Santo el capixaba y así en los 27 estados que forman Brasil.
La liga estadual comienza en enero y dura tres meses. La temporada de fútbol en Brasil empieza en este momento, no durante el verano europeo sino durante el verano brasileño. Funciona como la Liga española pero entre los equipos de cada estado. El campeón gana la Liga estatal y hay ascensos y descensos. Las categorías dependen del estado. Los más pequeños tienen dos divisiones pero algunos tienes más.
Campeonato brasileiro de futebol (‘Brasileirão’)
Cuando terminan las competiciones estatales empieza el campeonato nacional que actualmente es el más importante, pero no siempre fue así. También se le conoce como Serie A. La Serie B es como la segunda división española y después hay más categorías que se distinguen por letras y no por números (serie C, serie D…)
Antes de que se creara el actual campeonato brasileño, popularmente conocido como ‘Brasileirão’, lo que había a nivel nacional eran torneos que enfrentaban a equipos de diferentes regiones pero no todas.
Los que siempre tuvieron más fuerza, entre otras cosas porque acaparaban la mayoría del dinero, eran los de Rio de Janeiro y São Paulo.
Hubo incluso un torneo que comenzó a celebrarse anualmente desde 1950 en el que se enfrentaban solo los equipos de estos dos estados. Se llamaba Torneio Rio-São Paulo.
En 1967 se amplió para dar cabida a equipos de otras regiones. A partir de 1968 pasó a llamarse Taça Prata que está considerada como la precursora oficial del campeonato brasileño actual.
Aunque tuvo otros nombres, el ‘Brasileirão’ comenzó a disputarse como tal en 1989 con un sistema parecido al europeo. Hasta llegar a este punto se pasó por otros varios que no terminaban de agradar debido a la diferencia de nivel entre los clubes de las diferentes regiones.
Las reglas y el número de participantes no se unificó hasta el año 2003 en el que comenzó el sistema, que se mantiene, con doble vuelta, puntuación actual y premio a la regularidad.
Actualmente juegan 20 equipos. La competición comienza en mayo y termina en diciembre. Entonces es cuando acaba la temporada. Las vacaciones para los futbolistas en Brasil son a final de año.
Copa do Brasil
Nunca imaginé que la Copa do Brasil, que sería el equivalente a nuestra Copa del Rey en España, tuviera tantísima importancia. Se vive con una intensidad mayor que las ligas estaduales y tiene tanta reputación como el campeonato brasileiro o más. Leyendo un poco y escuchando empecé a entender los motivos. Como el ‘Brasileirão’ es muy reciente, hasta que se consolidó la única forma que los equipos de la regiones menos poderosas futbolísticamente tenían de enfrentarse a grandes nombres era en esta competición donde ha habido hasta más de 80 participantes.
Además, quien gana la Copa do Brasil se clasifica directamente para la Copa Libertadores. La emoción es máxima. Un equipo de poco nivel puede, si tiene suerte en los enfrentamientos, llegar a jugar la máxima competición sudamericana.
Un dato curioso: entre 2001 y 2013 quien ganaba la Copa do Brasil no podía jugarla al año siguiente porque las fechas de la Libertadores y de esta competición brasileña coincidían. Esto refleja lo sobrecargado que está el calendario para los equipos de fútbol de Brasil. Desde 2013 no coinciden y se pueden jugar al mismo tiempo.
Primeira Liga
Por si no hubiese suficientes partidos a lo largo del año, para intentar distanciarse de la CBF, algunos equipos de los estados de Minas Gerais, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Paraná y Rio de Janeiro crearon una nueva competición llamada Primeira Liga. Lo hicieron porque no estaban contentos con los ingresos obtenidos por las respectivas ligas estatales.
La idea surgió del Curitiba y la intención fue reeditar una antigua Copa llamada ‘Sul-Minas-Rio’, lo que demostraba de nuevo la necesidad de organizarse por zonas debido a las dimensiones gigantescas de Brasil.
Se han celebrado dos ediciones, la de 2016, que ganó el Fluminense, y la de 2017, en la que se impuso el Londrina. El bajo interés por este torneo y la gran cantidad de partidos que afrontan algunos equipos como el Flamengo, el Cruzeiro, el Gremio o el Atlético Mineiro, permiten vislumbrar que el campeonato no durará muchos años…
Copa Sudamericana
La Copa Sudamericana es la segunda más importante de América del Sur. Los equipos brasileños participan. Es lo más parecido a la Liga Europa, antigua UEFA, pero en versión americana.
El campeón se clasifica directamente para la Copa Libertadores del año siguiente, de ahí su importancia, especialmente para los equipos de segundo nivel o aquellos de primer nivel eliminados en las primeras rondas de la Libertadores.

Copa Libertadores de América
Es el torneo más importante de Sudamérica. El campeón disputa el Mundial de Clubes. La Champions League en versión latinoamericana. Se llama Libertadores en honor a los líderes de las guerras de independencia que tuvieron lugar a comienzos del siglo XIX en los territorios colonizados por el imperio español y por Portugal.
Al principio solo participaban los campeones de las ligas de los diferentes países pero se fue abriendo para dar cabida a más equipos. Actualmente, son 47 los clubes que comienzan la fase de grupos de este torneo. Argentinos y brasileños son los que tienen mayor presencia.
Hoy en día es el trofeo más importante que cualquier equipo de Sudamérica, incluidos los brasileños, pueden ganar. Todo está determinado en función del éxito o fracaso en la Copa Libertadores para los grandes clubes.
NO TE PIERDAS:
– Granja Comary, el ‘escondite’ (frío) de la selección de fútbol de Brasil
– 10 cosas que debes saber antes de hablar de fútbol en Brasil
– ‘Cracks’ brasileños que no juegan al fútbol
– Cómo apostar al fútbol brasileño por Internet