5 motivos para no temer al virus zika y consejos para prevenirlo

Me voy a Brasil en unas semanas. «¿Ahora te vas a Brasil con el virus zika ese? ¡Ten cuidado a ver si te vas a infectar», me dicen. Y yo me río. «Que no, que no es tan grave». «¿Pero cómo no va a ser grave si mira lo que está pasando con las embarazadas?», continúan. «Pues sí, con las embarazadas, pero para el resto no es nada del otro mundo», respondo. «¡Qué optimista!»




Este es un ejemplo de la conversación más habitual que tengo últimamente con la gente cuando digo que me voy a Brasil. Y es que la cantidad de información sobre el virus zika es tan grande que ha provocado una alerta desmesurada fuera de las fronteras brasileñas.

Cada día recibo notas de prensa de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo), veo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la repercusión en España y me pregunto si de verdad soy la única loca que no tiene miedo al dichoso mosquito Aedes Aegypti que, por cierto, no solo transmite zika sino también dengue,  fiebre amarilla y chikungunya. Vamos… enfermedades tropicales muy comunes.

Es cierto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refirió al virus zika como una «emergencia de salud pública internacional» pero es necesario hacer una interpretación sensata de este mensaje antes de salir corriendo despavorido.

La principal preocupación del organismo es obtener resultados que permitan establecer, en base a criterios científicos, cuál es la relación entre el zika y los casos de microcefalia que se han presentado en bebés cuyas madres han padecido el virus. En este sentido es una urgencia internacional, efectivamente. Todo lo desconocido que puede afectar a la salud del mundo entero, es grave. Pero, ¿de verdad hay que suspender un viaje por miedo?

Motivos para no tener pánico al virus zika ni cancelar un viaje a Brasil por temor al contagio:

1. No existe una alerta oficial que impida viajar a países con presencia del virus zika

La OMS recomienda a las embarazadas no viajar a Brasil, pero no es una prohibición, ni mucho menos. Si hay que ir, con tomar medidas preventivas y llevar un control médico es suficiente.

Así lo ha explicado a Brasil, Más Que Fútbol Marta Díaz Menéndez, especialista en medicina tropical y salud internacional del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid. «A las mujeres embarazadas o a las que estén intentando estarlo, les aconsejamos que no vayan a estos países, pero si tienen que hacerlo, la recomendación general es minimizar el riesgo de picaduras utilizando manga larga y pantalón largo (mejor de color claro), repelentes, mosquiteras y aire acondicionado».

2. Se puede prevenir

Si viajas a Brasil o a cualquier otro país con presencia del mosquito transmisor del zika, lo más importante es que tomes medidas preventivas. Es FUNDAMENTAL usar repelentes «cuyo principio activo sea DEET entre un 35-50% de concentración o de Icaridin al 20%», tal como indica Mar Faraco, jefa del Centro Médico de Vacunación Internacional de Huelva y secretaria de la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE). Estos productos se pueden encontrar en cualquier farmacia de España.

«La marca da igual, lo que importa son los activos. Hay pulseras que vibran pero no se ha demostrado su utilidad, ni tampoco la de extractos de plantas. Relec y otras marcas como Goibi, Icardina… son válidas para prevenir el zika», indica Díaz Menéndez.

En todo caso, si es la primera vez que vas a un país tropical, deberías plantearte visitar un centro de vacunación internacional para estudiar la posibilidad de vacunarte contra la fiebre amarilla y la hepatitis. No existen métodos ni para combatir el zika, ni el dengue ni el chikungunya.

Otras formas de prevenir picaduras son utilizar pantalón largo y manga larga, sobre todo a primera hora de la mañana y por la noche, dormir con el aire acondicionado puesto, usar mosquiteras y repetir la aplicación del repelente con frecuencia. Es decir, mete el repelente en el bolso y cada 2 ó 3 horas aplica en las zonas visibles del cuerpo.

3. Se cura como una gripe

No existe un tratamiento para el zika. Sus síntomas son como los de una gripe. Lo más probable es que tengas fiebre, dolores en las articulaciones y los músculos, cansancio y tal vez diarrea y conjuntivitis. Lo primero que debes hacer es tomar paracetamol, para bajar la fiebre y calmar los dolores, beber mucha agua y  guardar reposo. Después, visita a un médico y él estudiará el caso detenidamente. Ante todo, tranquilidad.

«El zika no es nada grave, es más grave el dengue porque es lo que realmente mata a la gente que vive en países tropicales. El zika es una enfermedad leve», insiste la especialista Marta Díaz Menéndez.

 

4. Pocas personas mueren por zika

El zika prácticamente no mata. En Brasil se han contabilizado tres adultos fallecidos que habían padecido este virus. En algunos casos tenían dolencias asociadas. El problema más grave y lo que realmente trae de cabeza a los investigadores, son los casos de bebés con microcefalia.

Algunos fetos no resisten todo el embarazo y otros mueren al poco tiempo de nacer. Según los últimos datos del gobierno brasileño, ya son más de 600 casos de niños con microcefalia y otros problemas neurológicos. De ellos, más de 70 han fallecido. La relación entre la microcefalia y el zika todavía está siendo investigada.

5. El protocolo de actuación está preparado

Quienes sospechan que pueden tener zika pueden acudir a un centro de salud para hacerse una prueba. Se descubre mediante un análisis de sangre. Si vives en una ciudad con un centro de enfermedades tropicales especializado, mejor ve ahí.

El Ministerio de Sanidad español ha publicado varios documentos informativos para detectar los casos, prevenir los brotes y reducir el riesgo de transmisión. Las Comunidades Autónomas y los servicios de ginecología saben cómo actuar ante un posible caso importado de Brasil o del resto de países afectados.

Aunque no es muy frecuente la hospitalización de las personas con zika, si necesitas observación en Brasil, también te atenderán. En muchos casos, la gente padece el zika y ni se entera. Los síntomas tienen varios grados y no todos los afectados sufren fiebres altas sino leves dolores de cabeza.

De cualquier forma, ten en cuenta que EL ZIKA NO ES EL ÉBOLA.

TRANSMISIÓN POR VÍA SEXUAL

La transmisión del virus zika por vía sexual es un caso aparte. No se ha podido demostrar científicamente que se transmita de esta forma, pero hay indicios que hacen pensar que podría ser así. Ante la duda, las autoridades sanitarias recomiendan usar preservativo, sobre todo en el caso de mujeres que ya están embarazadas.

El Ministerio de Sanidad español recomienda un»uso apropiado de métodos de barrera en las relaciones sexuales con hombres que hayan viajado a zonas con transmisión activa del virus. Como medida de precaución y en base a la limitada evidencia disponible, se recomienda su uso durante los 28 días posteriores al regreso del viaje si el hombre no ha tenido síntomas y durante 6 meses en los casos con diagnóstico confirmado por laboratorio».

TE PUEDE INTERESAR:

Las precauciones de salud básicas que debes tomar si viajas a Brasil

Cómo organizar un viaje a Brasil: primeros pasos




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *