Los ingenieros están de suerte. Brasil ofrece puestos en varias especialidades, con buenas condiciones laborales. Un estudio de la empresa Michael Page asegura que siete de las once profesiones que tendrán más éxito en 2015 están relacionadas con la ingeniería.
Las otras están enfocadas a la administración, la contabilidad y la economía. Los abogados también disfrutarán de meses de buenas expectativas laborales.
Aunque los estudios apunten a que los especialistas en estas áreas pueden encontrar en Brasil una excelente salida, ten en cuenta antes de marcharte, cuáles son las precauciones que deberías tomar para no acabar arrepintiéndote de cruzar el charco antes de tiempo.
Intenta hacer contactos desde tu país, revisa la documentación que podrías necesitar, especialmente la homologación de títulos, y asegúrate de que la empresa donde encontrarías un nicho laboral es de fiar y se compromete a respetar las condiciones ofrecidas.
En todo caso, estas son las profesiones que cotizarán al alza este año en Brasil:
– Gerente de embarcaciones-operaciones: es necesaria la formación como oficial de náutica o ingeniería mecánica.
– Ingeniería de instalación: estudios de ingeniería mecánica, electrónica o naval con experiencia.
– Gerente de logística: ingeniería de producción postgraduado en logística.

– Gerente de producción para industria de bienes de consumo: ingenieros con experiencia en la industria manufacturera.
– Gerente de obras industriales: ingenieros civiles con experiencia en gestión de equipos.
– Controlador: formación en contabilidad, administración o economía, postgraduación y especialización en el área.
– Gerente de planificación tributaria: estudios de contabilidad y derecho.
– Gerente de desarrollo: estudios de ingeniería, administración de empresas y otras carreras relacionadas. El profesional debe desarrollar una red de relaciones con empresas o instituciones y tener visión de negocios.
– Científico de datos: formado en matemáticas, estadística o ingeniería informática con Máster. El profesional debe tener un conocimiento profundo de cálculos matemáticos y estadísticos y visión de negocios principalmente en el campo de la tecnología.
– Arquitecto corporativo: profesional formado en el campo de la tecnología y muchas veces con postgraduación o MBA en negocios. Debe tener razonamiento lógico y pensamiento analítico además de conocer métodos como SOA, TOGAF, ITIL, COBIT y BPMN.
– Desarrollador de tecnologías móviles: expertos en tecnología con amplia experiencia en lenguajes como C, Java, J2EE, C++ y ‘frameworks’.
NO TE PIERDAS:
– Cómo encontrar trabajo en Brasil por Intenet
– 14 cosas que deberías tener en cuenta antes de irte a trabajar a Brasil